Informe QuiralEl próximo miércoles 14 de junio a las 19h se presenta el Informe Quiral 2016: “La comunicación pública sobre la salud mental” que tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Campus Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra (Calle Roc Boronat 138, Barcelona). La inscripción al evento es gratuita pero, por cuestiones de aforo, es preciso  confirmar asistencia llamando al 934817980 o enviando un correo electrónico a jalcoriza@fundaciovilacasas.com

El estudio concluye que, aunque los medios de comunicación están haciendo un esfuerzo por mejorar el tratamiento periodístico de las personas que padecen enfermedad mental, aún reproducen muchos elementos de estigmatización. El Informe insiste en la necesidad de reconocer cuáles son estos elementos y evitarlos, pues su presencia constante refuerza la persistencia de estereotipos tales como la peligrosidad, la debilidad o la impredecibilidad. Estereotipos que el imaginario social atribuye, de manera inconsciente e injustificada, a la totalidad del colectivo que padece enfermedades mentales.

En el informe se analizan también los temas relacionados con la salud mental que aparecen más habitualmente en los medios. En 2016, la depresión ha sido, con diferencia, la enfermedad mental que ha tenido mayor cobertura mediática. Paralelamente, también es la que más consultas genera en Google, lo que muestra la relación estrecha entre lo que aparece en los medios y aquello que más preocupa a una población determinada en un momento determinado. Además, los medios se han hecho eco también de los riesgos inherentes a los cambios asistenciales debidos a la crisis económica, y han alertado sobre la necesidad de intervenir en  la adolescencia, por ser la etapa clave para la prevención y la detección precoz de estas dolencias

En el documento también se enfatiza la necesidad de ofrecer información sobre salud mental de forma regular y no solo cuando se producen acontecimientos de estricta actualidad como nuevos hallazgos científicos o declaraciones de personajes públicos. También se propone contextualizar el acontecimiento que ha suscitado la noticia con información sobre la enfermedad mental en cuestión contribuye a dar visibilidad al colectivo.

El Informe Quiral se elabora anualmente por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), en colaboración con la Fundació Vila Casas. Este año Gema Revuelta, directora del CCS-UPF, presentará los principales resultados del Informe. La mesa la presidirán el Dr. David Comas, director del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, el Dr. Miquel Viladrell, patrón de la Fundació Vila Casas, y el Sr. Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación.

 

  • Título: Presentación del Informe Quiral 2016: La comunicación pública sobre la salud mental
  • Horario: 19 – 20 h (con pequeño refrigerio después de la sesión)
  • Lugar: Sala de Conferencias del Campus Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra (Calle Roc Boronat 138, Barcelona)
  • Confirmación: 934817980 o jalcoriza@fundaciovilacasas.com



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación