cafecientific_2El próximo viernes, 26 de febrero, tendrá lugar la segunda sesión de la iniciativa “Avanzamos contigo y por ti: Cafés Científicos sobre Enfermedades Raras”. En esta ocasión el tema central será la discapacidad intelectual y contará con la participación de Andrés Ozaita, investigador principal del Laboratorio de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF; Victoria Campuzano, investigadora de la Unidad de Genética del DCEXS y miembro del Centro de Investigación Biomédica En Red Enfermedades Raras (CIBERER); Gemma Aznar, médica adjunta en la consulta de neuropediatría del Hospital del Mar y en la Unidad de Epilepsia del mismo hospital, y Óscar García, coordinador del Grupo de Investigación en Infancia y Entorno del Programa de Neurociencias del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).

“Avanzamos contigo y por ti” es un homenaje a todas aquellas personas que participan en la investigación sobre las enfermedades raras, en especial a los voluntarios, que en la mayoría de los casos colaboran en la investigación sabiendo que no se beneficiarán ellos personalmente, sino que su ayuda servirá para futuras generaciones. Mediante reuniones informales alrededor de un café, el proyecto busca acercar pacientes y científicos, así como voluntarios, familiares, personal sanitario, asociaciones de pacientes, fundaciones benéficas, filántropos que apoyan la investigación y personas de la sociedad en general que muestren curiosidad.

Este proyecto, coordinado por Fina Lorente, directora del campus del Mar de la UPF, y Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), gamó el premio de Responsabilidad Social Universitaria otorgado por el Consejo Social de la UPF.

¿Qué? Café Científico sobre Discapacidad Intelectual
¿Cuándo? 26 de febrero a las 18:00 h
¿Dónde? Sala Charles Darwin del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (C/Dr Aiguader, 88, Barcelona)
Entrada libre, aforo limitado. Inscríbete aquí.



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación