.
La Fundación Víctor Grífols i Lucas acaba de publicar su cuaderno número 25, el monográfico “La ética, esencia de la comunicación científica y médica“, el cual recoge las principales conclusiones de un seminario celebrado en mayo de este año, en cuya organización colaboró el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC).
El documento se divide en dos bloques principales: primero, un texto de Vladimir de Semir de igual título que reproduce la ponencia que el director del OCC pronunció en ese encuentro; y segundo, los aspectos más importantes del debate y las aportaciones de los expertos que participaron en el seminario.
Descargar el documento desde el sitio web de la fundación
El cuaderno constituye una actualización de “Ética de la comunicación médica“, documento que la entidad publicó en el 2001 y que ha sido de los más consultados de la colección. Nueve años después, a la Fundación le ha parecido indispensable efectuar una revisión y actualización dado el profundo y rápido cambio que se ha producido en el mundo de la comunicación, fundamentalmente por la generalización del acceso al conocimiento.
Las tecnologías de la información y de la comunicación han revolucionado el mundo del periodismo y, en general, la forma en que la ciudadanía accede a la educación y cultura médica y sanitaria. Esta revolución tecnológica implica asimismo notables cambios en la forma de relacionarse entre sí, por ejemplo —y muy singularmente—, del médico con el paciente y con su entorno familiar.
No hay que olvidar la fuerte irrupción de las redes sociales, que permiten una amplia y rápida cooperación entre todos los agentes sociales implicados, potenciando el efecto que la difusión de la información produce en todos los sectores que intervienen.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación