.
El Certamen nacional de fotografía científica FOTCIENCIA llega a su novena edición con una novedad: un apartado denominado «La ciencia en el aula», dirigido a los estudiantes de educación secundaria y formación profesional. Organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este concurso pretende «acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética».
Si te interesa participar, envía tus propuestas antes del 31 de octubre.
En FOTCIENCIA9 puede participar cualquier persona mayor de edad que presente imágenes propias que no hayan sido premiadas en otros concursos. Las fotografías deben estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones, por lo que pueden mostrar desde el objeto de estudio, hasta el personal investigador, pasando por los materiales, instalaciones o tecnologías resultantes.
Hay dos categorías:
- Micro, para fotografías en las que el objeto fotografiado mida 1 mm o menos, o la imagen se haya obtenido mediante un instrumento de micrografía o técnicas de difracción. Deben tener un tamaño mínimo de 1.200 x 1.200 píxeles.
- General, para los demás casos, con un tamaño mínimo de 1.800 x 1.800 píxeles.
Para participar debes registrarte y facilitar información sobre la/s fotografía/s que presentarás a concurso, identificando su título y categoría. Las imágenes que envíes deben estar en JPG, pesar como máximo 5 MB, e ir acompañadas de un texto que aclare su interés científico o tecnológico de entre 500 y 1.000 caracteres sin espacios. Tienes de plazo hasta el 31 de octubre de 2011.
En total, hay siete premios:
- Primer premio categoría General
- Accésit categoría General
- Primer premio categoría Micro
- Accésit categoría Micro
- Premio extraordinario «Año Internacional de la Energía sostenible para todos».
- La ciencia en el aula
- Premio votación popular
¿Te interesa participar? Aquí tienes más información y las bases del concurso.
¡Mucha suerte!
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación