.
El periódico argentino Página12 publicó recientemente una interesante entrevista a Mario Albornoz, uno de los máximos expertos en política científica y tecnológica del país.
En esta entrevista Albornoz opina sobre los riesgos y los desafíos derivados de la catástrofe sucedida en Japón. Es necesario reflexionar de manera concreta, indica, pensar en la línea de sociedad que queremos seguir y por lo tanto la política científica y tecnológica que se requiere.
También se refiere a una idea planteada ya por Ulrich Beck en los años 80, según la que la sociedad industrial moderna genera riesgo por sí misma, por su propia dinámica. Según Albornoz la innovación implica competencia entre las empresas, que induce su destrucción. Esto conduce a la quiebra y a la pérdida de puestos de trabajo y las infraestructuras quedan inutilizadas y obsoletas. En este sentido, Albornoz recupera la idea de la innovación como una ‘destrucción creadora’: que crea algo nuevo al mismo tiempo que destruye lo viejo. Él propone una competencia sana, en la que se contemplen grupos de investigación de competencia de primera línea y estudios para las grandes demandas de conocimiento práctico en la sociedad. El terremoto y el tsunami, dice, son iconos de la vulnerabilidad de la sociedad tecnológica.
Albornoz tiene un amplio reconocimiento a nivel latinoamericano. Es Investigador principal del Conicet, coordina la Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología (Ricyt) y el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación, es codirector de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y profesor de postgrado en varias universidades del país, entre otros cargos y colaboraciones.
.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación