La Fundación Víctor Grífols i Lucas ha abierto diversas convocatorias de becas y premios con el objetivo de incentivar el estudio y la investigación en el campo de la Bioética. El plazo de presentación finaliza el 31 de mayo de 2015.
XVII edición Becas sobre bioética
Se otorgan seis becas dotadas de 5.000 € cada una para llevar a cabo proyectos de investigación en el campo de la Bioética. Para participar se debe presentar una memoria de entre 5 y 10 páginas, escrita en catalán o castellano, y que incluya un presupuesto.
- Consultar bases de la beca.
XV edición Premio a una obra periodística sobre bioética
Al premio, dotado con 3.000 €, se pueden presentar obras que traten sobre temas relacionados con los problemas de la bioética desde cualquier perspectiva y que haya sido publicado en cualquier medio de comunicación a lo largo de 2015, tanto en catalán como castellano.
- Consultar las bases del premio.
III edición Premios de trabajo de investigación sobre bioética en el bachillerato
Este premio quiere estimular la inclusión de la dimensión ética en la investigación desde los inicios de la carrera profesional. Hay 3 premios para los mejores trabajos de investigación realizados durante el curso académico 2014 – 2015 en los centros de secundaria. Los premios son: la Matrícula de los dos primeros años de la carrera universitaria elegida para el primer premio, el segundo es un iPad y el tercero un Netbook
- Consultar las bases del premio.
II edición Premio Ética y Ciencia para centros de enseñanza
Se pretende proporcionar reconocimiento y apoyo a proyectos educativos que fomenten la sensibilidad y la reflexión de los alumnos sobre las implicaciones éticas de la ciencia, de la investigación científica y de las aplicaciones tecnológicas y promuevan iniciativas y proyectos dirigidos al estudio y el debate sobre estas cuestiones. Tres premios dotados en 5.000 €, 2.500 € y 1.000 € destinados tanto a centros de Educación Primaria, como de ESO, Bachillerato o Formación Profesional.
- Consultar las bases del premio.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación