El proyecto que estudia el papel de las organizaciones representantes de la sociedad civil (OSC) en su relación con el sistema de ciencia y tecnología español continúa con paso firme. El equipo de investigación ha constituido un consejo asesor, con miembros de la red Española de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación, petenecientes a la Universidad Carlos Tercero, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Internacional de la Rioja, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Zaragoza, la Universitat Jaume I, AZTI Guipuzkoa, Fundación Séneca y Consorcio del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH). Posteriormente se integrarán también colaboradores pertenecientes al tercer sector.
El consejo asesor ofrecerá permanentemente sus criterios y aportes para fortalecer el proceso metodológico a lo largo de toda la investigación. Por ello, el 29 y 30 de marzo se celebraron dos reuniones virtuales iniciales, en dos grupos, a fin de afinar el guión de la entrevista semi estructurada que se aplicará a los directivos de las organizaciones que formarán parte del estudio en todo el territorio español: tercer sector de acción social, asociaciones de pacientes, organizaciones de consumidores, organizaciones vecinales, asociaciones de padres y madres de escolares, organizaciones ambientalistas, asociaciones animalistas , ONG con fines culturales o educativos no incluidas en las categorías anteriores, entre otras.
Se prevé iniciar durante los meses de abril y mayo la etapa de entrevistas, que se espera arrojen importante información cualitativa, que servirá también para ajustar los cuestionarios destinadas a los afiliados de dichas organizaciones. Además de analizar la situación actual, el proyecto pretende dar a conocer a las organizaciones las ventajas de participar en el proceso de I+D+i, facilitar la creación de vínculos entre la comunidad científica y dichas organizaciones, y fomentar su conocimiento acerca del sistema de ciencia y tecnología español, a fin de que puedan sacar provecho de este, de manera individual o en alianza con otras OSC y universidades.
Esta investigación se lleva a cabo desde enero hasta diciembre de 2017, bajo el liderazgo de Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), gracias al financiamiento de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Si desea que su organización participe en este estudio, estaremos muy gustosos de recibir sus datos. Por favor, escríbanos a: ucci@upf.edu, @ccupf llámenos al número +34 93 316 09 12 o visítenos en C/Dr.Aiguader, 88 (PRBB Building) / 08003 Barcelona.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación