¿Qué significa ser responsable en ciencia e innovación? En Europa y Estados Unidos, cada año es más común encontrar convocatorias públicas que incluyen en sus criterios de evaluación el concepto de Investigación e Innovación Responsables (RRI). Sin embargo, muchos de los esfuerzos por definir e implementar el concepto se han enfocado en estas dos zonas.
Por ello, el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra como parte del proyecto GRECO se ha esforzado por discutir este concepto en otras regiones del mundo, buscando enriquecerlo y adaptarlo a los diferentes contextos sociales. Así, en la primera semana de abril tuvo lugar en la prestigiosa Universidad de Sao Paulo (USP), en el Instituto de Energía y Ambiente (IEE USP), un curso intensivo de tres días, titulado <<Considering Responsibility in Research and Innovation>>.
En este curso, los participantes exploraron cómo hacer que los proyectos de investigación, sus procesos y resultados sean más responsables, así como familiarizarse con las definiciones, claves y dimensiones de dicho concepto. La dinámica se basó principalmente en trabajo práctico y grupal, en el que los participantes reflexionaron sobre la RRI. Su deliberación, así como la literatura apropiada y el uso de casos de ejemplo, orientaron su trabajo para co-crear una propuesta de investigación que consideró la responsabilidad en todas sus formas, desde la ciencia abierta, la igualdad de género y la inclusión hasta la ética y la anticipación, entre otras.
El curso también contó con algunas sesiones plenarias. Gema Revuelta, directora del centro, y Luisa Barbosa, investigadora asociada, introdujeron la definición y dimensiones del concepto, así como ejemplos destacables en los que se ha intentado poner en práctica. Además, como representante local, se contó con la participación de la Profesora Ana Paula Tavares Magalhães Tacconi, doctora en historia y asesora de la vicerrectoría de investigación de la USP, quien abordó la situación actual de la universidad en temas de ciencia abierta y ética.
Al finalizar el curso, 16 investigadores, técnicos de laboratorio, docentes y administrativos recibieron su certificación y reportaron su interés por implementar las prácticas de RRI en su campo profesional. Además, al preguntarles por conceptos clave asociados a la palabra “responsabilidad”, los participantes cubrieron la mayoría de los aspectos identificados por los expertos en RRI.
Con este paso, el proyecto GRECO, en el que participa la Universidad Pompeu Fabra (UPF) junto con instituciones de cinco países europeos y un país latinoamericano, continua la línea de formación que ya ha estado en España y Alemania. Nuestro próximo destino será Bulgaria.
Así, GRECO busca poner en práctica la Ciencia Abierta (Open Science) a través de un proyecto de investigación en energía solar. GRECO quiere demostrar que un mayor respaldo social desemboca en un incremento en la utilización e integración de los productos de innovación en este campo. Así, basados en los principios de la RRI y en la participación ciudadana, GRECO propone soluciones para aumentar la vida útil de la tecnología, reducir sus costes con un mayor rendimiento y aportar innovaciones en agricultura y arquitectura. El proyecto es financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europe (Grant 787289).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación