El 3 de Febrero empieza la IV edición del Máster online de comunicación científica, médica y ambiental de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM) dirigido por Gema Revuelta. Este máster está pensado para preparar a los participantes para generar, gestionar y transmitir el conocimiento científico y las ideas y oportunidades que se derivan de su aplicación y de sus tecnologías asociadas.
A lo largo del curso se ponen a disposición del alumno las herramientas necesarias para analizar las fuentes de información científica, comprender las formas de transmisión de este conocimiento y aprender cómo son las relaciones entre el mundo experto, las industrias tecnológicas y la sociedad. En los talleres y sesiones se presta especial atención al impacto que los descubrimientos científicos tienen en las personas así como los problemas éticos asociados a todo este proceso de gestión del conocimiento. Por otro lado, también se trabajan en talleres especializados conocimientos de ámbitos específicos como la comunicación médica, la comunicación ambiental, la museología o la comunicación institucional, una de las principales salidas laborales de la actualidad.
Además, el máster cuenta con la colaboración del Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), también dirigido por Gema Revuelta. Gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa” los alumnos pueden participar en el Campus Gutenberg, unas jornadas de comunicación y divulgación de la ciencia en la que cada año participan más de 300 comunicadores científicos y expertos en cultura científica de toda España y Europa.
El Máster Online en Comunicación Científica, Médica y Ambiental se dirige a titulados universitarios que deseen convertirse en profesionales de la comunicación científica, un campo con notables aplicaciones y salidas profesionales. El máster dispone de un presupuesto específico destinado a otorgar ayudas parciales para la matriculación de aquellos alumnos que lo soliciten.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación