Vladimir de Semir, presidente del consejo asesor y social del Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad (CCS_UPF) ha publicado un artículo sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la divulgación de las ciencias en el número de noviembre de la revista Educación Médica.
En este artículo postula que cuando los periodistas y los divulgadores hablan de ciencia tienen una responsabilidad que va más allá de la estricta información y transmisión del conocimiento. Esto es debido a que para la mayoría de la población una vez superada la educación formal, el aprendizaje continuado en materias científicas continuará a lo largo de sus vidas en base a lo que lean en diarios, revistas y libros, vean en la televisión, oigan en la radio y compartan sus redes sociales.
Por este motivo, los profesionales de la divulgación de las ciencias han de ser conscientes de este importante valor añadido a la simple información y transmisión cultural y, por ello, debe contextualizarse con honestidad en el curso de las fuentes informativas y con transparencia de la propia incertidumbre del avance del conocimiento científico.
Aquí podéis encontrar el artículo completo.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación