Brian Trench, presidente de la red internacional Public Communication of Science and Technology (PCST) participó en la pasada edición del Campus Gutenberg y grabó unos videos donde reflexionaba sobre la responsabilidad social de la comunicación científica. Nos habló de los retos de la comunicación científica para que ésta sirva de herramienta para promover el empoderamiento de la ciudadanía y remarcó que una buena comprensión de la ciencia puede ayudar al ciudadano a tomar mejores decisiones al largo de su vida. También Gema Revuelta opinó sobre los retos principales de los próximos años en tiempos en los que las líneas que diferenciaban a las carreras entre sí son cada vez menos visibles. Carolina Moreno, catedrática de periodismo científico de la Universidad de Valencia, también reflejó el beneficio social del buen periodismo científico en otro vídeo.
En la 6ª edición del Campus Gutenberg que tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre 2016 en Barcelona, queremos seguir explorando el impacto social que tiene la comunicación de la ciencia y contaremos con un taller de Ángel Figueroa, director de Medios de Divulgación de la Ciencia en la Universidad Nacional de México, para conocer como la comunicación científica puede ser una herramienta contra la desigualdad. También exploraremos cual es el rol de los periodistas científicos dentro del concepto de Investigación e Innovación Responsable (RRI), movimiento que pretende que la ciencia responda a necesidades, valores y expectativas sociales. Lo haremos de la mano de Daniel García, responsable de contenidos del proyecto RRI Tools de la Fundación Bancaria “la Caixa”.
¿Quieres saber más sobre el Campus Gutenberg? ¡Echa un vistazo al programa y a los ponentes de este año! La inscripción gratuita ya está abierta.
Vídeos:
- Lista de reproducción Comunicación científica – Campus Gutenberg 2015
- Los retos de la Comunicación Científica, por Brian Trench
- Los retos de la Comunicación Científica, por Gema Revuelta
- Periodismo y Ciencia. El valor de la especialización, por Carolina Moreno
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación