twiter_OCCS-01_20150409122758El Consejo de Gobierno de la Universitat Pompeu Fabra, reunido ayer por la tarde, ha aprobado la creación del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF). Este centro nace con la doble misión de fomentar la cultura científica por parte de la ciudadanía y de promover un papel más activo de la sociedad en el proceso de I+D+i en todas sus fases. Para lograr sus objetivos, el centro llevará a cabo acciones de comunicación científica y participación ciudadana, estudios centrados en la relación ciencia-sociedad y actividades de formación especializada en comunicación científica. El CCS-UPF está adscrito al Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS-UPF) y se encuentra ubicado en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

Equipo

El centro está dirigido per Gema Revuelta, profesora del CEXS-UPF y, entre 1998 y 2014, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la misma universidad. El CCS-UPF cuenta también con el asesoramiento de dos órganos colegiados – el Consejo Asesor y el Consejo Social – presididos ambos por el periodista científico Vladimir de Semir, quien fundó el Observatorio de la Comunicación Científica en 1994 y fue su director hasta el año 2014. De Semir y Revuelta han trabajado juntos durante más de 20 años en la UPF y en el Ayuntamiento de Barcelona. Ambos son también codirectores del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-UPF, que este año celebra su 20ª edición con un récord en el número de estudiantes.

Completan el equipo del CSS-UPF Emma Cots (coordinadora y community manager de las redes de comunicación científica agrupadas bajo el nombre de Observatorio 2.0), Carme Pérez Sancho (responsable de comunicación y participación) y Núria Saladié (responsable de proyectos europeos). Además, un grupo de 10-15 especialistas en comunicación científica colaboran con los proyectos del centro.

Dream Team

(Carme Pérez Sancho, Vladimir de Semir, Gema Revuelta, Emma Cots y Núria Saladié, miembros del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF).

 

Consejo Asesor y Social

El Consejo Asesor del CCS-UPF está integrado por:

  • Jordi Camí (Catedrático de Farmacología del CEXS-UPF y Director General del PRBB y de la Fundación Pasqual Maragall).
  • Bienvenido León (Profesor de Divulgación Científica, Universidad de Navarra).
  • Carolina Moreno (Catedrática de Periodismo Científico, Universidad de Valencia).
  • Arcadi Navarro (Director del CEXS-UPF y Coordinador del Evolutionary Genomics Lab).
  • Jordi Pérez (Profesor Titular del CEXS-UPF y Responsable de la Oficina de Coordinación y Evaluación Académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF).
  • Cristina Ribas (Profesora asociada del Departamento de Comunicación de la UPF i presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica, ACCC).

El Consejo Social del CCS-UPF está integrado por:

  • Fèlix Bosch (Director de Fundación Dr. Antoni Esteve)
  • Ignasi López Verdeguer (Director del Departamento de Ciencia, Área de Ciencia y Medio Ambiente, Fundación Bancaria “la Caixa”)
  • Rafael Pardo (Director de la Fundación BBVA)
  • Núria Terribas (Directora de la Fundación Víctor Grífols i Lucas)
  • Antoni Vila Casas (Presidente de la Fundación Vila Casas)

Proyectos

Entre les proyectos que lidera o en los que participa el CCS-UPF destacan el Informe Quiral (junto con la Fundación Vila Casas), el proyecto de Comunicación y difusión de Recercaixa (con la Asociación Catalana de Universidades Públicas y Obra Social “la Caixa”), los proyectos de Medición del Impacto de las Actividades de Comunicación Científica y la Unidad de Cultura Científica Observatori 2.0 (con el apoyo de la FECYT), el proyecto El Vídeo Científico Online (con la Universidad de Navarra y otras entidades españolas e internacionales), el Campus Gutenberg (con el Máster de Comunicación Científica IDEC-UPF y Fundación “la Caixa”) y los proyectos europeos KiiCS, NERRI, MoRRI/ResAgora, Indicadores de RRI y HEIRRI (este último está liderado por el propio CCS-UPF, pertenece al programa Horizon2020 y se iniciará el 1 de septiembre de 2015).

IMG_0907

El equipo del CCS-UPF con miembros del Consejo Social y Asesor, y otros asistentes al acto de presentación.




Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación