pcst

De izquierda a derecha: B. Trench, M.D. Weitze, N. Saladié y W. Goede

.Los días 26, 27 y 28 de abril ha tenido lugar en Estambul (Turquía) la conferencia bianual de la red para la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (Network for the Public Communication of Science and Technology, PCST). Este congreso es el punto de encuentro de profesionales internacionales de la comunicación científica, desde periodistas especializados en ciencia y tecnología, hasta representantes de museos de ciencia, pasando por la comunidad académica y demás profesionales relacionados.

En esta edición, el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) ha participado en dos sesiones. En la primera, Núria Saladié habló acerca del proyecto europeo NERRI (Neuro-enhancement: Responsible Research and Innovation) en concreto, explicó las medidas desarrolladas localmente para conseguir una mayor implicación de los actores sociales en las actividades organizadas.

También participaron en la sesión Marc-Denis Weitze (Acatech) y Wolfgang Goede (EUSJA) como ponentes, y Brian Trench (PCST) como moderador.

En la segunda sesión, junto con Padraig Murphy (Dublin City University), Clare Wilkinson (University of the West of England) y Maarten van der Sanden (Delft University of Technology), se presentaron los resultados de una encuesta enviada a ex-estudiantes del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (UPF Barcelona School of Management). En el debate posterior a la presentación, se destacó la relevancia de los resultados y se compararon con otros países.

El actual presidente de la PCST es Brian Trench, profesor en Dublin City University. Entre los años 2004-2006, este cargo lo asumió Vladimir de Semir, quien a día de hoy preside el Consejo Asesor y el Consejo Social del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad.

Más información:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación