Como cada año, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), que este año se celebra del 23 al 27 de octubre, la Biblioteca de la UPF ha organizado varias actividades. Una de las actividades más innovadoras que ha organizado es un Micro-MOOC sobre Acceso abierto. Un curso impartido íntegramente a través de Twitter para difundir conceptos y nociones básicas sobre el acceso abierto.
Con unos veinte twits diarios que se publicaran en @moocmicro, se explicará cuales son los beneficios de la publicación en abierto, cuál es el marco legal que la acompaña, cuáles son las políticas editoriales de las revistas, qué son las licencias de publicación, cuáles son los estándares y las herramientas para gestionar, difundir y preservar los datos de investigación y cómo el acceso abierto tiene un claro impacto en la visibilidad de la investigación. Este curso incluye la grabación de un breve vídeo de E. Vallduví, Vr. de Invetsigación de la UPF. Con la etiqueta #OAMOOC se podrá seguir el curso aunque no seas usuario de Twitter, tuitear comentarios y enviar susas. También se publicará un storify de los tuits de cada día. En este curso, iniciativa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) participan once bibliotecas universitarias catalanas además de una universidad de Castellón.
También se organiza la charla “IEEE Author’s Workshop” en la que la editorial IEEE explicará el proceso de publicación y Ana Baiges, de la Biblioteca UPF, hará una breve introducción sobre el apoyo a la publicación científica que se ofrece desde la Biblioteca. Esta charla tendrá lugar el próximo lunes día 23 de octubre de 11.30 a 13.30h en el Campus de Poblenou (Aula 52.S27). La charla es gratuita pero hay que inscribirse a través del formulari del CLIK.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación