.Esta publicación, editada por Biblioteca Nueva, se ocupa de uno de los aspectos más relevantes de la comunicación social de la ciencia y es que, más allá del estudio particular de cada uno de los medios, se trata de conocer el impacto social que produce la comunicación pública de la ciencia en la sociedad.
Periodismo y divulgación científica. Tendencias en el ámbito iberoamericano se centra en la presencia de la ciencia en los medios de comunicación: ¿Cuántos medios de comunicación
difunden contenidos científicos? y ¿Qué políticas institucionales se están promoviendo para implementar el conocimiento científico en la sociedad actual?
La obra, coordinada por Carolina Moreno, de la Universitat de València, ofrece una visión sistemática en torno a la comunicación de la ciencia en el contexto iberoamericano. Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra, es la responsable del capítulo 8, El tratamiento periodístico de la ciencia en la prensa.
El libro se puede comprar en la página web de la editorial Biblioteca Nueva.
Moreno Castro, Carolina: Periodismo y divulgación científica. Tendencias en el ámbito iberoamericano, Madrid, Biblioteca Nueva, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2011, 379 págs.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación