Genes de papel: genética, retórica y periodismo en el diario “El País” (1976-2006) estudio como el diario El País representó y presentó al público la genética humana a lo largo de treinta años cruciales, en los que la genética humana dejó de ser una ciencia marginal y secundaria para convertirse en la gran estrella de la biología.
En esta obra se analizan más de mil reportajes, notas informativas, columnas de opinión, editoriales y cartas al director en busca de respuestas para dos grandes interrogantes. El estudio evidencia el uso que diferentes grupos sociales hicieron de este periódico para conseguir determinados objetivos, las alianzas que establecieron los propios reporteros y las consecuencias de todo ello en la evolución de la genética humana en España.
Matiana González Silva es licenciada en Filosofía y doctora en Historia de la Ciencia, además de Máster en comunicación científica, médica y ambiental del IDEC-UPF. Ha abordado la comunicación científica desde distintos ángulos; como periodista en los diarios Siglo 21 y Público de Guadalajara, México y como historiadora, se ha especializado en la imagen pública de la ciencia y los debates relacionados con la investigación. Actualmente es coordinadora de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria en el Instituto de Salud Global de Barcelona y profesora asociada de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Barcelona.
González Silva, Matiana: Genes de papel: genética, retórica y periodismo en el diario “El País” (1976-2006), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estudios sobre la ciencia, 65), 2014, 346 págs., ISBN: 978-84-00-09853-7
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación