.Hasta el próximo 3 de septiembre, los ciudadanos de la Unión Europea (UE), podrán expresar su opinión acerca de la posibilidad de clonar animales para producir alimentos. La iniciativa ha sido impulsada por Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea (CE), que este mes ha abierto una consulta pública para conocer las diferentes opiniones y la aceptación de esta técnica a nivel social, medioambiental y económico.
El cuestionario está disponible online y la consulta está abierta a todo el público, aunque se dirige especialmente a granjeros y criadores de animales, la industria alimentaria y de distribución de alimentos, las organizaciones públicas y empresas especializadas en el uso de estas técnicas, la administración, las organizaciones no gubernamentales y los socios comerciales de los países de la UE. La información recogida se utilizará como parte de una evaluación de impacto para la elaboración de una propuesta de ley que se prevé adoptar en el 2013.
La CE especifica en su web que el uso de esta técnica, en este caso, se limitaría de forma exclusiva a la producción de alimentos, y, por tanto, excluye su aplicación para otros posibles usos, como la investigación y el desarrollo de fármacos o la conservación de especies salvajes o en vías de extinción
En la UE y desde el 2010, el uso de las técnicas de clonación para la reproducción de animales productores de alimentos destinados al consumo humano está suspendida temporalmente, así como la utilización de sus clones o la importación de clones y la publicidad de alimentos clonados. Además, desde 1997, los alimentos clonados no pueden comercializarse en la UE sin la autorización de las agencias regulatorias de nuevos alimentos, aunque esta exigencia no se aplica a los productos obtenidos de los descendientes de los clones.
Más información en EFSA, European Food Safety Authority
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación