¿Cómo se ha comunicado la pandemia de la Covid-19 a la gente joven?¿Cómo ha sido representado este colectivo en los medios de comunicación?¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación sobre la pandemia y, en general, sobre la ciencia hacia este sector de la sociedad? Estas son algunas de las de las cuestiones que se han abordado mediante el proyecto “Jóvenes, Comunicación y COVID-19”, coordinado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) y que cuenta con financiación de las becas “Premis BCN 2020” del Ayuntamiento de Barcelona. El objetivo del proyecto es estimular, entre las personas de 18 a 25 años en Barcelona, la participación en la comunicación respecto de la pandemia de la COVID-19 y, en general, en la comunicación y divulgación de la ciencia.
Para llevarlo a cabo, se organizaron cuatro encuentros de discusión con jóvenes de distintos ámbitos de la ciudad de Barcelona, de manera que distintas realidades y sensibilidades fueran representadas. Dos de los encuentros se realizaron con estudiantes de la UPF y los otros dos con jóvenes pertenecientes al colectivo gitano. Durante estos encuentros, se plantearon una serie de preguntas para propiciar una conversación distendida en torno a la comunicación de la Covid-19 y de la ciencia hacia la gente joven. A partir de la información recogida durante los encuentros de discusión, se recopilaron las dudas, inquietudes y propuestas más comunes planteadas por los participantes y se elaboró un formulario para difundir ampliamente entre personas del rango de edad objeto del estudio (18 a 25 años) con el fin de comprobar cuáles forman parte de un sentir generalizado.
Por último, con todos los datos obtenidos a través de los encuentros de discusión y del formulario, se ha llevado a cabo un evento de retorno online, el Cafè Revers Online, en el que personas expertas en distintas áreas científicas y de comunicación, relacionadas con la pandemia de la Covid-19, han contestado a las cuestiones planteadas por los jóvenes. Además, a partir de los grupos de discusión y el cuestionario se ha elaborado una Guía de recomendaciones para la comunicación con la gente joven sobre COVID-19 y, en general, sobre temas de ciencia, salud y medioambiente que formará parte de la colección de licencia abierta “Comunicar es fácil” del CCS-UPF. A continuación, os dejamos el enlace del vídeo del evento Cafè Revers Online, que está subtitulado para dar acceso a personas con discapacidad auditiva.
https://www.youtube.com/watch?v=RA07ZzQur-8
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación