Los talleres “Sonidos, ciencia y tecnología”, realizados en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) con el apoyo de la FECYT, han resultado la idea ganadora dentro del Brain Cluster del proyecto europeo KiiCS. La UPF competía en este “Cluster” (subgrupo dentro de KiiCS) con proyectos presentados por el Discovery Center Continium de Kerkrade (Países Bajos) y el Exploratório de Coimbra (Portugal).
En cada uno de estos tres países se ha constituido un jurado local (formado por dos adultos implicados en el proyecto y tres jóvenes participantes en alguna de las actividades KiiCS) para votar las actividades presentadas por los otros dos componentes del Cluster. Los talleres “Sonidos, ciencia y tecnología” han resultado ganadores de la votación, y por tanto se presentarán a la final del premio European Youth KiiCS Award. Además del grupo de proyectos centrados en la neurociencia, los otros cinco grupos temáticos de KiiCS son los llamados Urbanauts, Bio KiiCS, Sea Cities, B-Linked y Fashionable. Con estos Clusters, se quiere incentivar el intercambio de información y actividades entre los miembros para fomentar la interacción entre los jóvenes participantes.
De un total de 18 proyectos, en esta primera ronda se han seleccionado 6 para la final. En la ceremonia de premios, que coordina ECSITE y tendrá lugar el día 26 de setiembre dentro del Discovery Festival de Ámsterdam (Países Bajos), sólo una de las propuestas saldrá ganadora.
Los criterios más valorados de los talleres han sido su capacidad de atrapar al público joven y su potencial para que salgan ideas que se conviertan en productos reales. Otros criterios que se han tenido en cuenta han sido la conexión entre ciencia y arte, el aspecto innovador de la propuesta, la capacidad de fomentar la creatividad y la propia motivación de la persona candidata.
Los talleres “Sonidos, ciencia y tecnología” fueron organizados en 2012 por el Music Technology Group (MTG-UPF), dinamizados por Sons de Barcelona y coordinados por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) dentro del marco del proyecto europeo KiiCS. Contaron con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la colaboración de la Fundación Phonos y del Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB). Cerca de 300 alumnos de entre 14 y 18 años participaron en los talleres.
El proyecto presentado por el centro Exploratório de Coimbra se llama “Pop Science Rock: The last 5 decades”. Es una actividad interactiva en la que se conecta la evolución de la música pop y rock de los últimos 50 años con los principales descubrimientos científicos y tecnológicos del periodo. En esta web se puede ver y participar con la versión online de la actividad.
La actividad que el Discovery Center Continium de Kerkrade ha presentado a votación es uno de los prototipos nacidos en el Science Hack Day del año 2013. En este vídeo se puede ver la idea que dos jóvenes desarrollaron a lo largo de este “hackatón”, una impresora de palomas (“the pigeon printer”).
KiiCS es un proyecto europeo del 7º Programa Marco liderado por la red europea de centros y museos de ciencia, ECSITE. El objetivo principal del proyecto es impulsar procesos de incubación para fomentar la interacción entre el arte, la ciencia y la tecnología y así potenciar la innovación, tanto entre el público joven como adulto.
Enlaces de interés:
- Vídeo de los talleres
- Noticia sobre el inicio de los talleres (24/01/2013)
- Noticia explicativa de los talleres (11/03/2013)
- Noticia sobre el final de los talleres (24/04/2013)
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación