La paz es mucho más que la ausencia de violencia. Por eso, el pasado Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2022, celebrado en septiembre en Barcelona, fue una oportunidad única para hablar de cómo la comunicación de la ciencia puede ayudar a generar una verdadera cultura de la paz.

Sabemos que la ciencia no siempre ayuda a la paz. Y, cuando eso ocurre, ¿qué hacemos las personas que comunicamos ciencia? ¿Nos callamos o se lo contamos a nuestra audiencia? Creemos que no siempre tomamos partido por la paz.

El Manifiesto para una comunicación científica responsable es el resultado del debate sobre estas ideas. Creemos que la comunicación de la ciencia puede convertirse en una herramienta para ayudar a eliminar la desigualdad, la injusticia, la pobreza y otras amenazas a la paz. Pero, para ello, tenemos que tomar partido y pasar a la acción.

¿Quieres adherirte al manifiesto?

Postulados del manifiesto:

Las personas abajo firmantes hacemos una llamada a la acción para conseguir y comprometernos a que tanto la investigación de la que hablamos como la forma en que la comunicamos:

  1. Ayude a mejorar la sociedad
  2. Incluya a las personas afectadas por ella (les dé voz, involucre en el proceso y les permita decidir)
  3. Sirva a las personas desfavorecidas, especialmente a las más pobres
  4. Sea democrática y/o promueva la democracia
  5. Respete e intente proteger el medio ambiente
  6. Defienda los derechos humanos
  7. Trabaje efectivamente en la consecución de la paz
  8. No tenga conflictos de interés o los declare abiertamente
  9. Se acompañe de medidas que intenten evitar (o denunciar) un mal uso de sus posibles aplicaciones
  10. Utilice un lenguaje y recursos visuales que no fomenten la violencia en ninguna de sus formas
  11. Informe con la máxima evidencia posible acerca de los potenciales impactos futuros de las investigaciones y sus posibles aplicaciones
  12. Tenga en cuenta a todas las personas.

La autoría de este manifiesto corresponde íntegramente a las personas que lo han elaborado y firmado a título individual. El espacio en el que se inició la semilla de este manifiesto fue el Campus Gutenberg-CosmoCaixa en su edición de 2022. El Campus es un encuentro en el que, desde 2010, se reúnen cada año centenares de profesionales de la comunicación pública de la ciencia que desempeñan su actividad principalmente en el territorio español. El evento está coorganizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), la UPF-Barcelona School of Management (UPF-BSM) y la Fundación “laCaixa”. El Campus cuenta también con la colaboración de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación