.
La Universidad de La Rioja acaba de presentar su Manual de Comunicación para Investigadores, un libro digital sobre divulgación científica «cuyo objetivo es facilitar a los investigadores la tarea de divulgación y comunicación con la sociedad».
Para ello aborda cuestiones como la redacción de artículos divulgativos o notas de prensa; la preparación de ruedas de prensa, exposiciones o entrevistas; la organización de actividades y talleres; y el diseño de imagen en Internet.
Su objetivo no es ser un curso acelerado de periodismo científico sino dar unas pautas para los científicos que «quieran dar a conocer al público no especialista alguna de sus investigaciones y no sepan cómo, o bien tengan que relacionarse con los medios de comunicación, alumnos de centros de enseñanza y público en general».
Esta guía ha sido coordinada Pilar Perla, responsable del suplemento Tercer Milenio del Heraldo de Aragón y profesora del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra, y Luis Martínez, jefe de Gabinete del Instituto Astrofísico de Canarias.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación