.
¿Cómo está cambiando la manera de informarse de la sociedad? ¿Cuáles son los retos que plantea esta nueva forma de comunicación? Ocho periodistas y especialistas en comunicación sobre salud de diferentes lugares del mundo intentarán responder a estas y otras cuestiones relacionadas con la influencia de Internet en la comunicación sobre salud durante el Simposio Internacional sobre Periodismo Biomédico que se celebrará mañana, 28 de septiembre, en el Campus de la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra.


La Fundación Dr. Antonio Esteve y el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) organizan este Simposio Internacional sobre Periodismo Biomédico, que tiene como objetivo debatir sobre cómo Internet está cambiando la forma de comunicar los asuntos sobre salud al público.

Para ello se ha estructurado la jornada en dos sesiones -una por la mañana y otra por la tarde- en las que se debatirá sobre el periodismo biomédico y el desafío de Internet, y sobre si todo lo que se publica sobre salud es realmente noticiable. Sendos talleres serán coordinados por el director y la subdirectora del OCC, Vladimir de Semir y Gema Revuelta, y en ellos participarán profesionales como Gary Schwitzer, de Health News Review (EE. UU.); Holger Wormer, de la alemana University of Dortmund; Connie St. Louis de la británica City University London; Pablo Francescutti, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Milagros Pérez Oliva, de El País; Ana Macpherson, de La Vanguardia; Patricia Fernández de Lis, de Público; y Paz Gómez, de La Verdad. Asimismo, asistirán como público ochenta profesionales de la ciencia y la comunicación.

Descargar el programa

Ir a la noticia en la web de la Fundación Dr. Antonio Esteve


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación