A partir de octubre 2013, la oferta del Máster en Comunicación Científica (MCC) del IDEC-UPF se amplía con una oferta on line que, en habla castellana, será pionera en el mundo.
Hace 18 años que el Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra puso en marcha el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (MCC), que no sólo fue pionero sino que a lo largo de estos años se ha convertido en una referencia mundial para estudiantes de habla castellana interesados en la comunicación científica.
La comunicación científica, entendida como el proceso de transmisión y difusión públicas de los conocimientos científicos y sus aplicaciones tecnológicas, ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad. La ciencia influye en todos los aspectos de la vida humana: en el ámbito profesional, intelectual, de la salud, ambiental, del bienestar, lúdico, etc. Resulta imprescindible comprender el alcance de las nuevas tecnologías y los avances en el conocimiento: de este modo aumenta la capacidad crítica de los ciudadanos, tanto en las pequeñas decisiones cotidianas como en los distintos ámbitos profesionales, sin olvidar el debate ético y sus relaciones con los grandes retos de futuro. La forma mediante la cual se difunden los nuevos conocimientos y los agentes responsables de dicha comunicación son determinantes en la configuración de las opiniones y actitudes públicas respecto a la ciencia.
Científicos, médicos, periodistas, profesionales de museos y centros de ciencia y agentes de comunicación institucional (centros de investigación, universidades, laboratorios farmacéuticos, ONG, administración pública, museos y gestores culturales, entre otros) participan en el proceso de comunicación social de la ciencia y desempeñan un papel cada vez más reconocido, generando una creciente oferta laboral.
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental explica y da las claves de esta transmisión del conocimiento, cómo se genera y se gestiona. Un máster que a lo largo de esos años ha demostrado la importancia estratégica de las importantes y diversas salidas profesionales que posee este ámbito formativo.
El MCC está dirigido por el periodista y profesor Vladimir de Semir y cuenta con todo el equipo del Observatorio de la Comunicación Científica – UPF, centro de análisis de la transmisión de la comunicación científica a la sociedad, que coordina todos los contenidos docentes del máster.
Más de 500 graduados procedentes de Cataluña, España, Europa, Latinoamérica y el resto del mundo han cursado sus diferentes especializaciones en la oferta presencial que se han ido adaptando cada año y que implica un seguimiento intensivo de las clases presenciales, talleres, prácticas y actividades complementarias que se realizan en la sede de Barcelona. Y que desde hace seis años también se puede cursar de forma semipresencial como diploma de postgrado en la sede de Buenos Aires de Argentina.
A partir de octubre 2013, la oferta del máster se amplía con una oferta on line que, en habla castellana, será pionera en el mundo. La oferta docente alternará unidades didácticas con talleres on line a lo largo del período octubre 2013 hasta diciembre 2014 y está pensada para todas aquellas personas interesadas en el MCC que no pueden desplazarse un año a Barcelona para seguir el curso in situ, así como para las que por razones de su actividad personal (estudios o trabajo) no pueden compatibilizar sus horarios en el caso presencial.
Esta versión del máster on line permitirá además a las seis promociones de graduados que han realizado o están realizado el diploma de postgrado en Buenos Aires (Argentina) alcanzar la titulación de máster con un diploma de postgrado complementario on line a partir de abril 2014, tal como se anunciará en breve, sin necesidad de hacerlo en Barcelona, como era obligatorio hasta ahora.
Para más información:
- David Bizarro del IDEC: david.bizarro@idec.upf.edu / +34 935 422 549
- Observatorio de la Comunicación Científica: occ@upf.edu / +34 935 422 446
Enlaces:
- Presentación del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, (presencial y on line)
- Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (versión on line)
- Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (versión presencial, Barcelona – España)
- Diploma de postgrado en Comunicación Científica (versión semipresencial, Buenos Aires – Argentina)
- Blog del Observatorio de la Comunicación Científica-UPF
- Alumnos del XIV Máster en Comunicación Científica entrevistados en TN Ciencia
- Comunicar es fácil
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación