¿Quién no se acuerda de la oveja Dolly? El experimento de la primera clonación de un mamífero dio la vuelta al mundo y supuso el pistoletazo de salida de una relación de complicidad entre la medicina regenerativa y los medios de comunicación, que ha durado casi 20 años, y ha hecho posible seguir la evolución de todos sus logros y fracasos. Para analizar esta historia, los debates éticos que la han acompañado y su impacto social se presenta el próximo 17 de junio, a las 19:00h el Informe Quiral 2013 en el Campus de la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
El objetivo de este informe es realizar un análisis crítico de la información que circula públicamente sobre diversos temas de salud y medicina, observando su evolución en el tiempo y el papel respectivo de todos los actores que intervienen , con el fin de contribuir a su mejora, en beneficio de la ciudadanía. Se trata de un proyecto impulsado de forma conjunta la Fundación Vila Casas y el Observatori de la Comunicació Científica de la UPF desde hace 18 años
Presidiran la mesa el Dr. Josep M. Casasús, Catedrático de Periodismo y Director del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), el Dr. Miquel Vilardell, patrón de la Fundación, y el Sr. Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación.
La Sra. Gema Revuelta y el Sr. Vladimir de Semir presentaran los principales resultados del Informe Quiral 2013, que en esta edición se centra en la comunicación pública de la medicina regenerativa.
Informe Quiral 2013. La comunicación pública de la medicina regenerativa
Fecha: martes, 17 de junio, a las 19.00h.
Lugar: Edificio Tánger Sala de Conferencias (55.309). Campus de la Comunicación, UPF. C/ Roc Boronat, 138, Barcelona (ver mapa)
Acto gratuito previa confirmación al teléfono 934 817 980 o al correo electrónico jalcoriza@fundaciovilacasas.com
¡Te esperamos!
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación