El lunes 20 de noviembre de 2017 a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda “Grandes retos de la Astronomía ¿Qué será noticia?” dentro de las actividades del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM), con el apoyo de Obra Social “La Caixa” y en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF (CCS-UPF). Se trata de un acto abierto al público pero con aforo limitado (se ruega enviar un e-mail de confirmación a ccs@upf.edu).
El cielo, los cuerpos celestes, el universo, la creación de nuevas galaxias son elementos que han preocupado al ser humano desde tiempos inmemoriales. Los nuevos hitos de la astronomía pueden llegar a producir hallazgos que influyan o cambien el modo en el que percibimos nuestro mundo.
¿Conocemos realmente cómo es la Vía Láctea? ¿Cómo evolucionan las galaxias? ¿Qué información obtenemos al medir la radiación de los diferentes elementos astronómicos? En esta sesión de “¿Qué será noticia?” conoceremos más sobre el satélite GAIA, nos adentraremos en la astrofísica de altas energías y analizaremos qué aspectos de la astronomía
Ponentes:
Javier Armentia: Astrofísico y divulgador de la ciencia. Desde 1993, es director del Planetario de Pamplona. Ha presidido la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (institución dedicada al desenmascaramiento de la pseudociencia) y dirige la colección ¡Vaya Timo!, editada por Editorial Laetoli.
Josep Manel Carrasco: Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente contratado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y por el departamento de Física Quàntica y Astrofísica de la Universitat de Barcelona. Trabaja en la calibración de la fotometría de GAIA, satélite de la European Space Agency (ESA) para crear un mapa tridimensional de la Vía Láctea.
Marc Ribó: Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es profesor agregado Serra-Húnter en la UB, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la misma universidad (ICCUB), miembro Instituto de Estudios Espaciales deCataluña (IEEC) y director científico del Observatorio Astronómico del Montsec (OAdM). Es experto en astrofísica de altas energías y es miembro de la Colaboración internacional MAGIC y del Consorcio CTA, que gestionan telescopios terrestres de luz Cherenkov para el estudio de los rayos gamma de muy alta energía provenientes del Universo.
Detalles de la mesa:
- Título: “Grandes retos de la Astronomía ¿Qué será noticia?”
- Día: Lunes 20 de noviembre de 2017
- Hora: 18:30h
- Lugar: UPF Barcelona School of Management C/Balmes, 132
- Acto abierto al público, aforo limitado. Se ruega enviar confirmación a ccs@upf.edu
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación