descarga

El martes 28 de Febrero a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda “La ciencia en formato audiovisual” dentro de las actividades del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM), con el apoyo de Obra Social “La Caixa” y en colaboración con el Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la UPF (CCS-UPF). Se trata de un acto abierto al público pero con aforo limitado (se debe enviar un e-mail de confirmación a ccs@upf.edu).

Vivimos rodeados de información de todo tipo y nos llega a través de canales muy diversos pero, de todos los sentidos, la visión es por el que se conquista al ser humano. Probablemente por eso el cine y la televisión han sido tan populares a lo largo de la historia y, hoy en día, además contamos con todas las plataformas 2.0 que ofrecen muchas más posibilidades a los formatos audiovisuales. Las cadenas de televisión que apuestan por estos contenidos ¿cómo lo hacen? La ciencia en la televisión, ¿debe entretener? ¿Qué tipo de programas tienen éxito? Y en YouTube… ¿cómo debe ser una pieza audiovisual para volverse viral? ¿Se puede hablar de cualquier temática científica a través del vídeo?

En esta mesa redonda reuniremos a varios expertos en la comunicación y divulgación de la ciencia en formatos audiovisuales, ya sean informativos, documentales o canales online. Conoceremos sus experiencias, aprenderemos sobre la realidad de su trabajo y los baches (y soluciones) que se han ido encontrando a lo largo de su carrera profesional para divulgar la ciencia en este tipo de formatos.

Ponentes:

Xavier Duran: Licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Durante quince años dirigió el programa diario “El medi ambient” en TV3, donde actualmente es redactor especializado en ciencia de los servicios informativos. Es autor de unos treinta libros de ensayo y divulgación científica, por los que ha recibido diversos premios. Los más recientes son “´La ciència en la literatura”, premio Crítica Serra d’Or 2016, y “L’individu transparent. Dels raigs X al big data”, premio de ensayo Josep Vallverdú de 2015.

Pere Estupinyà: Actual Director y presentador de “El Cazador de Cerebros” en TVE. Trabajó como guionista y editor científico en el programa REDES de TVE. En 2007 ganó la beca Knight Science Journalism Fellowship en el MIT, donde nació su blog “Apuntes Científicos desde el MIT” en El País, y el libro “El Ladrón de Cerebros”. Trabajó en el NIH, fue el Knight Tracker del MIT durante 5 años, consultor en organismos internacionales como el BID o la OEA, escribió los libros “S=EX2: La ciencia del Sexo” y “rascar donde no pica”. En 2015 regresó a las pantallas con “El Ladrón de Cerebros en Ecuador”. En 2016 publicó el libro “Comer cerezas con los ojos cerrados”. Conduce un espacio de ciencia en el “A Vivir” de La Ser.

Luis Quevedo: Máster en comunicación científica, médica y ambiental de la BSM-UPF, en España trabajó con Eduard Punset en el programa REDES y formó parte del equipo creador de Tres14 antes de producir el premiado documental En busca del primer europeo. En 2010 se trasladó a Nueva York donde creó el blog y podcast Science Friday en Español para la National Public Radio y ahora dirige y presenta CST, el informativo global de ciencia y tecnología en español, que llega a millones de personas a través de NTN24.

José Luis Crespo: Graduado en física que, hace 4 años, creó Quantum Fracture, un canal de YouTube de animaciones cortas dedicadas a enseñar lo extremadamente loco que es el Universo, actualmente con alrededor de 230.000 suscriptores y 6M de visitas. Crespo ha formado parte del personal de divulgación científica del Instituto de Física Teórica de Madrid y ha sido colaborador del programa de televisión “Órbita Laika”.

Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la UPF (CCS-UPF) y codirectora del máster, moderará la sesión.

 

Mesa redonda “La ciencia en formato audiovisual”
Día: martes 28 de Febrero de 2017
Hora: 18:30 a 21:30h.
Lugar: UPF Barcelona School of Management. C/Balmes, 132 (mapa)
Acto abierto al público, aforo limitado. Se ruega enviar confirmación a ccs@upf.edu



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación