books-690219_960_720El jueves 29 de Junio de 2017 a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda “Libros de divulgación de la ciencia” dentro de las actividades del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM), con el apoyo de Obra Social “La Caixa” y en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF (CCS-UPF). Se trata de un acto abierto al público pero con aforo limitado (se ruega enviar un e-mail de confirmación a ccs@upf.edu).

En la era de la información los libros de divulgación de la ciencia son una herramienta clave para acercar al gran público los últimos hallazgos y novedades de la ciencia. ¿Cómo viene la inspiración? ¿Qué es lo que te impulsa a decidir escribir un libro de divulgación? ¿Qué características necesita tener un libro divulgativo para tener éxito?

En esta sesión hemos invitado a científicos-escritores que nos ayudarán a comprender estas facetas de su trabajo.

Ponentes:

Pere Puigdomènech: es un reconocido físico catalán. En 1970 se licenció en ciencias físicas en la Universidad de Barcelona (UB), en 1974 se doctoró en química física en la Universidad de Montpellier gracias a su trabajo realizado en el CNRS y en 1975 se doctoró en biología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 1975 hizo un posgrado en el laboratorio de biofísica en el Instituto Politécnico de Portsmouth (Gran Bretaña) y en 1976 en el Instituto Max Planck de Genética Molecular (Berlín), becado por la Fundacion Juan March. De 1977 a 1979 fue profesor adjunto de bioquímica en la UAB y de 1988 a 1990 de expresión genética en plantas en la UB.

 

Ignacio Morgado: es catedrático en Psicobiología del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que es decano fundador. Ha trabajado en centros de investigación internacionales (Universidades de Rhur, Alemania, y de Oxford, Reino Unido, Instituto Tecnológico de California, Caltech, EEUU). Pertenece a varias sociedades científicas internacionales y ha sido asesor científico de la editorial Ariel y Cosmocaixa Barcelona. Sus últimas obras de divulgación son Emociones e inteligencia social: una alianza entre los sentimientos y la razón (Mina, 2006) y Cómo percibimos el mundo: una aproximación a la mente y los sentidos (Ariel, 2012), Aprender, recordar y olvidar (Ariel, 2014) i La fábrica de las emocions (Ariel, 2015)

Sonia Fernández-Vidal:  Doctora en Óptica e Información Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, contribuyó en el año 2003 en el proyecto del Gran Colisionador de Hadrones LHC del acelerador de partículas CERN. Es autora del libro La Puerta de los Tres Cerrojos (La Galera 2011 ISBN 9788424635770), una novela de divulgación científica destinada tanto a niños como mayores, que contra todo pronóstico se mantuvo en la lista de los más vendidos en España durante meses, agotando ediciones mes a mes y vendiendo los derechos del libro a 12 idiomas. También es autora de Quantic Love (La Galera 2012), Desayuno con Partículas (Editorial Plaza y Janés 2013) y El Universo en Tu Mano (La Galera 2015).

Vladimir de Semir, presidente de los consejos Asesor y Social del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) y codirector del máster, moderará la sesión.

Detalles de la mesa:

  • Título: “Libros de divulgación de la ciencia”
  • Día: Jueves 29 de junio de 2017
  • Hora: 18:30h
  • Lugar: UPF Barcelona School of Management C/Balmes, 132
  • Acto abierto al público, aforo limitado. Se ruega enviar confirmación a ccs@upf.edu



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación