El 9 de junio, a las 18:30 CET, tendrá lugar la mesa redonda online “Comunicación y justicia climática”. La sesión será en inglés y es gratuita. Requiere inscripción previa a través de este formulario. La mesa redonda está organizada en marco del Máster en Comunicación Médica, Ambiental y Científica, de la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra (UPF-BSM).
La inacción política en torno a la urgencia del cambio climático ha provocado un agravamiento de los conflictos ambientales y una emergencia climática. Sin embargo, el cambio climático no es el único factor que considerar en estos conflictos ambientales. Los factores socioeconómicos, éticos y políticos juegan un papel clave y se han pasado por alto continuamente. La justicia climática replantea la emergencia climática no solo como algo físico o ambiental, sino como un problema sociopolítico.
La comunicación en la justicia climática es fundamental para asegurar que se tengan en cuenta todas las voces y visiones del mundo de los diferentes actores a fin de crear soluciones sostenibles, efectivas y justas para los conflictos ambientales.
En esta mesa redonda discutiremos en profundidad el papel que juega la comunicación en la participación de diferentes actores en los procesos de toma de decisiones, y la inclusión de sus narrativas y experiencias en la investigación ambiental y la formulación de políticas sobre justicia climática.
Ponentes

Yemi Adeyeye
Yemi Adeyeye: Coordinador de Global Landscapes Forum (GLFx). Doctor en aspectos multiescalares y participativos de la gobernanza de recursos en la Universidad de British Columbia, Canadá.

Irene Iniesta
Irene Iniesta: Investigadora postdoctoral en el Institut de Ciéncia i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Doctora en ecología y medio ambiente por la Universidad Autónoma de Madrid.

Rowan Pybus
Rowan Pybus: especialista en impacto sostenible, director ejecutivo y socio fundador de Makhulu & Sunshine Cinema.
La mesa redonda será moderada por Carla Mª Drury, alumna del máster y futura comunicadora científica.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación