El 4 de marzo a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda online “One health: un planeta, una sola salud”. Es gratuita, en castellano y requiere inscripción previa. La sesión se realiza en el marco del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Barcelona School of Management (BSM-UPF).
La pandemia de covid-19 nos ha mostrado más que nunca la fuerte interdependencia entre la salud animal, la salud humana y la salud ambiental. El concepto “One Health”, introducido a principios de este siglo, ya avisaba que los retos y riesgos a los que están expuestos estos tres componentes no deben abordarse por separado. La globalización, la emergencia climática y los cambios en el comportamiento humano dan a los patógenos numerosas oportunidades para colonizar nuevos territorios y evolucionar hacia nuevas formas.
En esta mesa redonda profundizaremos sobre los retos y oportunidades que ofrece el concepto “One Health”, conocer el campo de acción de su implementación y dar una visión de todos los aspectos que abarca. ¿Qué puntos de encuentro y discordancia puede haber entre estos? También se abrirá debate sobre otros movimientos que tienen muchas similitudes con One Health, tales como el concepto de “Bienestar Planetario” y el de “Salud Planetaria”¿en qué se complementan y en qué divergen?
La Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) describe el concepto One Health como una estrategia global que aborda los problemas actuales de salud creados por la convergencia entre las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
Te invitamos a unirte a la mesa redonda del 4 de marzo dónde hablaremos sobre “One Health: un planeta, una sola salud”, con la participación de profesionales que compartirán su experiencia en este ámbito.
Ponentes
Laila Darwich es coordinadora del Máster oficial en Zoonosis y Una Sola Salud (ONE HEALTH) y profesora del Departamento de Sanidad y Anatomía Animal de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Johnattan Garcia es investigador Visitante en la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, profesor de cátedra en derecho y salud global de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia.
Pere-Joan Cardona es director de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Instituto Germans Trias i Pujol de Badalona y profesor agregado del Departamento de Genética y Microbiología de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Cristina O’Callaghan es profesora de los estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora asociada del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal).
Javier Fernández es socio fundador de la cooperativa Altekio y coordinador del proyecto EcoArte. Es colaborador de la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y profesor tutor del programa de Postgrado Sostenibilidad y Educación: claves, estrategias y metodologías para las transiciones ecosociales.
La mesa redonda será moderada por Ana Iglesias, alumna del máster y futura comunicadora científica.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación