En los últimos años, los planteamientos educativos y las metodologías de enseñanza han experimentado grandes cambios la innovación se ha convertido en un factor estratégico para el éxito de las organizaciones en prácticamente todos los ámbitos de la vida económica, social, cultural, científica y tecnológica. En este contexto, también la esfera educativa se ha visto afectada por esta necesidad de cambio. La sociedad reclama cambios metodológicos en la práctica docente. Sin embargo, la innovación educativa no se reduce a la innovación pedagógica sino que supone un proceso global en el que se deben tener en cuenta diferentes factores, como la relación entre el esfuerzo y los resultados obtenidos, los espacios disponibles o las nuevas demandas.
¿Qué hay que innovar en la escuela y por qué? ¿Es posible desarrollar las nuevas perspectivas pedagógicas en las aulas tradicionales? ¿Qué iniciativas de apoderamiento de equipos docentes y de estudiantes pueden favorecer la innovación educativa? Todas estas preguntes se intentaran responder el próximo jueves 19 de octubre en el debate “Nuevas prácticas para la innovación educativa”.
El debate estarà moderado por Milagros Pérez Oliva, periodista del diario El País, y participaran como ponentes:
- Dolors Masats, profesora de Didáctica de la lengua en la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora principal del proyecto RecerCaixa “Los docentes como agentes transformadores de las prácticas educativas gracias a su participación colaborativa en un proyecto interdisciplinar de innovación docente en las aulas de inglés de dos institutos de secundaria del Vallés Occidental”.
- Guillermo Bautista, Profesor de Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya e investigador principal del proyecto RecerCaixa “SMART CLASSROOM. Codiseño de ambientes de aprendizaje innovadores: buscando nuevos modelos de aula”.
- Àngel Domingo Villarreal, subdirector general de Innovación, Formación y Orientación de la Dirección General de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.
- Núria Marín, miembro de la Asociación de profesorado ODISSEA y Directora de la Comunidad de Aprendizaje de la Escuela Mare de Déu de Montserrat de Terrassa.
El acto tendrá lugar a las 18:30 en el Palau Macaya y la entrada es gratuita previa confirmación de asistencia a través de este formulario.
El acto se incluye dentro del ciclo “Los debates de RecerCaixa”, que tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo para reflexionar sobre temas de actualidad y contribuir a la mejora del bienestar social.
Qué: Nuevas prácticas para la innovación educativa (Ciclo “Los debates de RecerCaixa”)
Cuándo: jueves 19 de octubre, de 18:30h a 20h
Dónde: Palau Macaya, Pg. De Sant Joan, 108, Barcelona (ver mapa)
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación