nerrilogo_3El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad  de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) ha puesto en marcha un grupo de trabajo en el marco del proyecto NERRI para centrarse en la aplicación de la neuromejora en menores. La iniciativa ha sido presentada durante la reunión del consorcio del proyecto en Roma los días 22-23 de junio, donde todos los asistentes han podido expresar su opinión y compartir su experiencia sobre el tema. Desde ahora y hasta finales de agosto, todos los miembros de NERRI enviarán los datos recogidos en sus actividades locales relacionadas con “neuromejora en menores”. Dos de estos miembros ya se han unido a la iniciativa: Experimentarium (Dinamarca) y IBMC (Portugal), pero el grupo está todavía abierto a más participación!

La iniciativa nació cuando las primeras actividades de movilización y aprendizaje mutuo (Mobilization and mutual learning, MML) demostraron que hay necesidad de estudiar más en profundidad la neuromejora específicamente aplicada en menores. Este grupo de la población merece una consideración especial por dos motivos principalmente: primero, porque su cerebro tiene el máximo nivel de plasticidad (y por tanto, el impacto de la neuromejora también puede ser el mayor); y segundo, porque dependen de los adultos (padres o tutores legales) y su libertad de elección es limitada. Además, uno de los informes del proyecto (D3.3) mostró que mucha gente opina que los menores deberían estar protegidos de los efectos perjudiciales de la neuromejora a través de una regulación institucional. También hay que tener en cuenta la presión social que experimentan algunos menores en una sociedad cada vez más competitiva.

El grupo de trabajo “neuromejora en menores” quiere redactar un informe final para explicar la experiencia. El documento se podría compartir y presentar en la reunión final del consorcio del proyecto NERRI –o enviarlo a una conferencia internacional relacionada con el tema (por ejemplo, conferencias de ética, neurología, educación).

[Este texto está basado en la contribución del CCS-UPF a la Newsletter de NERRI en julio 2015]


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación