portada_turing La Editorial CSIC y Los libros de la Catarata acaban de editar Rompiendo códigos: vida y legado de Turing de Manuel de León Rodríguez y Ágata Timón ambos del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Los autores narran las diferentes etapas de la vida de una de las mentes científicas más brillantes de todos los tiempos: la del matemático británico Alan Mathison Turing, a la vez que repasan sus investigaciones más importantes.

El trabajo de Alain Turing alcanzó diferentes disciplinas científicas además de la matemática, como la ingeniería, la biología, la física… Sentó las bases de la informática, trabajó en la construcción de los primeros ordenadores, aportó ideas pioneras sobre la inteligencia artificial,  teorizó sobre la morfogénesis, fue pionero de la dinámica no lineal, contribuyó a crear una nueva rama del conocimiento, la biología matemática, y además descifró el código de las máquinas de comunicaciones alemanas Enigma en la II Guerra Mundial que aceleró el final del conflicto.

La vida de Alain Turing no fue fácil y su temprano y trágico final impidió saber hasta dónde hubiera podido llegar su gran talento.

Referencia bibliográfica:
De León Rodríguez, Manuel; Timón, Ágata: Rompiendo códigos: vida y legado de Turing, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Los libros de la Catarata (:¿Qué sabemos de…?, 48), 2014, 94 págs., 978-84-00-09768-4


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación