El documento Opinión Quiral 37.2: Derechos y deberes del ciudadano responsable recoge las intervenciones del coloquio opinión Quiral que tuvo lugar el pasado mes de marzo. El lanzamiento de este documento ha coincidido con la primera muerte del brote de sarampión, se trata de una joven de 17 años que no estaba vacunada contra esta enfermedad.
Esta edición del documento Opinión Quiral cuenta con las experiencias de expertos en vacunas, el doctor Joan Guix Oliver (secretario de Salud Pública de Catalunya) que recalcó la importancia del impacto de las vacunas sobre la salud pública. Realizando una aclaración entre las vacunas que solo afectan al individuo y las que afectan también a la inmunidad comunitaria, y del doctor Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria (jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron) quien puntualizó que las vacunas son una actividad básica de la salud de la población y de la relación continua de los pediatras con dicha población.
Las intervenciones entre ellos y los diferentes actores presentes en el debate, profesionales de la medicina y periodistas especializados en comunicación médica, pusieron de relieve que los médicos deberían saber explicar a la comunidad que el riesgo de la enfermedad es siempre superior al riesgo de la vacuna. También se hizo hincapié en los derechos que tienen los ciudadanos en consentir o no la vacunación y los deberes que, a su vez, ello implica como la solidaridad y contribuir al bien común.
Los debates se realizan en torno al Informe Quiral 2015: La comunicación pública sobre las vacunas. El Proyecto Quiral es fruto de la colaboración entre la Fundación Vila Casas y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación