93 316 09 12 ccs@upf.edu
  • RSS
  • RSS
  • Sobre el CCS
    • Presentación
    • Organización
      • Equipo
      • Consejo Asesor
      • Consejo Social
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Estudios
      • Proyectos activos
      • Proyectos finalizados
  • Formación
    • Máster en comunicación científica, médica y ambiental
    • Postgrados y talleres
    • Asignaturas
  • Recursos
    • Guias e Informes
    • Archivo fotográfico
    • Mapa comunicar de forma creativa
    • Bolsa de trabajo
  • Blog
  • Campus Gutenberg
  • Español
Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad
  • Sobre el CCS
    • Presentación
    • Organización
      • Equipo
      • Consejo Asesor
      • Consejo Social
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigaciones
    • Estudios
      • Proyectos activos
      • Proyectos finalizados
  • Formación
    • Máster en comunicación científica, médica y ambiental
    • Postgrados y talleres
    • Asignaturas
  • Recursos
    • Guias e Informes
    • Archivo fotográfico
    • Mapa comunicar de forma creativa
    • Bolsa de trabajo
  • Blog
  • Campus Gutenberg
  • Español
Seleccionar página

Opiniones y actitudes de los científicos españoles sobre el público y las actividades de public engagement

Abr 27, 2016 | Comprensión pública, Comunicación científica

colorful-1254537_960_720Desde el Centro de Estudios de Ciencia Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabtra (CCS-UPF) liderado por Gema Revuelta se ha puesto en marcha un estudio para conocer las opiniones y actitudes de los científicos españoles respecto a los conocimientos y actitudes del público en materia de ciencia y tecnología financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, este estudio pretende explorar cuánta experiencia tienen los investigadores en comunicación científica, promoción de la cultura científica, participación ciudadana o en cualquier otra actividad que pueda englobarse en el término genérico de public engagement y cuál es su opinión respecto a la misma.

Se ha organizado un grupo de trabajo con representantes de las Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, el Consorcio del Centro Nacional de Investigacion de la Evolucion Humana (CENIEH), la Universitat Jaume I, la Universidad Carlos Tercero, la Universidad de Córdoba, Universidad de la Rioja, la Fundación Séneca, la Universidad del País Vasco, AZTI, el Institut de Bioenginyeria de Catalunya y la Universitat Oberta de Catalunya que colaboran en la fase de identificación de candidatos a ser entrevistados así como en la difusión de los demás elementos del estudio.

Durante el mes de abril se ha elaborado el guion de las entrevistas y se han discutido los candidatos a entrevistar. Se prevé que la primera parte de exploración cualitativa del estudio comience con las entrevistas semiestructuradas durante el mes de mayo.

logo_mineco_fecyt_web


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador

Etiquetas

becas Campus Gutenberg ciencia ciencia y sociedad ciencia y tecnología Comisión Europea comunicación comunicación científica concursos conferencias congresos cultura científica debate divulgación divulgación científica Fundació Vila Casas Gema Revuelta HEIRRI Informe Quiral innovación internet 2.0 investigación jornadas KiiCS libros medio ambiente medios de comunicación máster en comunicación científica NERRI neurociencia OCC ofertas de trabajo percepción social periodismo científico política científica premios RecerCaixa redes sociales RRI salud seguridad alimentaria talleres tecnología Vladimir de Semir vídeos

Categorías

  • CCS-UPF
  • Comprensión pública
  • Comunicación científica
  • Comunicación y salud
  • Congresos
  • Convocatorias
  • Destacado
  • Formación
  • Noticias
  • Nuevos formatos y canales
  • Ofertas de trabajo
  • Sin categoría
  • Sobre el CCS
  • Investigación
  • Formación
  • Recursos
  • Blog
  • Campus Gutenberg
  • Español

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress