De izquierda a derecha: Ronja Schütz, Christian Hofmaier, Núria Saladié, Jürgen Hampel, Imre Bard i Nicole Kronberger
Los días 25, 26 y 27 de febrero ha tenido lugar en Berlín la segunda edición de la conferencia PACITA sobre la evaluación de la tecnología (“technology assessment” en inglés) en Europa. Durante tres días intensos de sesiones y charlas paralelas, participantes de todo el mundo han podido compartir visiones sobre la toma de decisiones a nivel político relacionadas con la implantación y la aprobación de nuevas tecnologías.

El proyecto NERRI (Neuro-Enhancement and Responsible Research and Innovation), por su vertiente de recomendaciones políticas y por la estrecha relación que mantiene con ‘stakeholders’ en varios niveles, ha tenido su momento en la conferencia. La tarde del miércoles 25, los socios del proyecto presentaron sus experiencias involucrando a los ciudadanos: Nicole Kronberger (Universidad Johannes Kepler de Linz, Austria), y Jürgen Hampel (Universidad de Stuttgart, Alemania) moderaron la sesión. Expusieron los casos los socios Ronja Schütz (Universidad de Mainz, Alemania); Christian Hofmaier (Universidad de Stuttgart, Alemania), Imre Bard (London School of Economics, Inglaterra); y Nuria Saladié (Universitat Pompeu Fabra,UPF).

La conferencia PACITA se organiza dentro del marco del proyecto europeo del mismo nombre, “Parliaments and Civil Society in Technology Assessment“, una iniciativa de cuatro años que quiere aumentar y mejorar la capacidad de las instituciones en la toma de decisiones basadas en el conocimiento sobre ciencia, tecnología e innovación.

NERRI es un proyecto de tres años financiado por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco. El proyecto aplica el concepto de RRI (Investigación e Innovación Responsables) en el campo de la neuromejora, que investiga tecnologías, métodos y sustancias que mejoren las capacidades cognitivas de los humanos. Quiere saber qué opina la ciudadanía sobre la neuromejora y preparar un paquete de recomendaciones para cuando la Comisión Europa tenga que redactar su regulación.

Más información:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación