La experiencia del Campus Gutenberg-CosmoCaixa es única para cada asistente y en cada edición. Durante dos días nos reunimos para debatir, aprender, reflexionar, compartir, reivindicar y ampliar nuestra red de contactos y amig@s. Queremos saber cómo vives tú esta experiencia, y para ello convocamos, junto con la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), el Premio AECC Gutenberg.
Si deseas participar, crea un vídeo-resumen de entre 20 segundos y 1’30” de duración que refleje el espíritu del Campus y tu experiencia durante estos días. Aceptamos vídeos editados, pero también historias de Instagram, Snapchats, Vine… Solo tienes que subirlo a tu cuenta de Twitter y Facebook citando el hashtag del evento (#CGutenberg18) y las cuentas de la Asociación (Facebook: @ComunicacionCientifica, Twitter: @aecomcientifica).
No hace falta que sea un vídeo técnicamente impecable, lo que buscamos es ese momento, esa experiencia que crees que vale la pena compartir. Un vídeo que ilustre un momento (un detalle, un dato, una actividad, una persona, una actuación, una idea) que realmente te ha removido (inspirado, sorprendido, estimulado, animado, entristecido) o te ha ayudado a reflexionar (sobre la profesión, la ciencia, la ciudadanía, el mundo de la comunicación científica y más allá).
Una comisión formada por miembros de la Junta directiva de la AECC evaluará los vídeos publicados hasta el 2 de octubre de 2018 a las 23:59 h y decidirá la pieza ganadora.
¿El premio? Una inscripción gratuita para el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebra en Burgos del 9 al 11 de octubre de 2019 (desplazamiento y alojamiento no incluidos).
Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. La divulgación del conocimiento evoluciona. Burgos, 9-11 de octubre de 2019.
El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia es un encuentro en el que se dan cita profesionales y expertos en comunicación, divulgación y promoción de la cultura científica, para actualizar la realidad de la comunicación social de la ciencia en España.
La idea de esta serie de congresos nació a finales del pasado siglo, en una reunión de directores de museos. La pretensión era facilitar el intercambio de ideas y proyectos entre profesionales que trabajaban en distintos ámbitos, pero que compartían un objetivo: comunicar aquellos hechos e ideas relacionados con la ciencia que pertenecen a la actualidad cotidiana, de modo que se enriquezca la cultura científica de la sociedad.
Hasta la fecha, se han celebrado las siguientes ediciones: Granada (1999), Valencia (2001), A Coruña (2005), Madrid (2007), Pamplona (2010) y Córdoba (2017).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación