.
Las obras que mejor divulguen la biología de la memoria desde una óptica científica serán las ganadoras del Premi el·lipse de Divulgación Científica de este año. Puede participar cualquier persona mayor de edad, independientemente de su formación científica. ¿El premio? 1.000€ para el mejor de cada una de las categorías: ‘obras escritas’ y ‘obras gráficas’.

¡Date prisa!, el viernes 15 de julio termina el plazo de presentación de trabajos…

Puedes presentar poesías, guiones cinematográficos o teatrales, cómics, pinturas…lo que se te ocurra, siempre y cuando traten sobre biología de la memoria desde una óptica científica (bioquímica de la memoria, bases fisiológicas, enfermedades, tratamientos, etc.)

Las obras escritas deben tener una extensión máxima de 1.200 palabras y ser totalmente inéditas, eso sí, puedes escoger entre redactarlas en castellano, catalán o inglés. En las gráficas, la extensión máxima es de una página DINA3.  Ten en cuenta que un participante no puede presentar más de una obra por categoría.

La finalidad del premio es fomentar la divulgación de las ciencias de la vida, por lo que sus organizadores (el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, en colaboración con la Fundación Pasqual Maragall) exigen el máximo rigor científico y veracidad. El jurado, formado por cinco personas, valorará la originalidad de la obra, su valor artístico, científico y divulgativo, y la corrección del lenguaje.

El 25 de septiembre se resolverá el premio y el 1 de octubre se hará entrega del mismo.

Consulta las bases de la convocatoria y presenta tu trabajo.

¡Mucha suerte a todos!


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación