“Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.” Samuel Beckett, dramaturgo, novelista y poeta.
¿Cuál ha sido la actividad de comunicación científica más exitosa que hayas realizado? ¿Y cuál ha sido tu mejor fracaso, o sea algo que no salió bien, pero que te hizo aprender una lección importante? ¡Tienes hasta el 7 de septiembre de 2018para explicárnoslo y optar al Premio Gutenberg 2018!
Para participar tienes que resumir tu experiencia en un máximo de 1000 caracteres a través de nuestro formulario de participación. ¡Atrévete y comparte con nosotros éxitos y fracasos!
El Campus Gutenberg-CosmoCaixa es un espacio de aprendizaje conjunto en el que compartimos nuestras experiencias y reflexionamos sobre las mejores maneras de comunicar ciencia. Queremos conocer todas las experiencias reales que nos inspiren y nos ayuden a mejorar en nuestra profesión.
Es importante aprender las claves para el éxito y conocer aquellas experiencias que se revelaron excelentes, pero también sabemos que para encontrar el camino correcto los errores son los mejores maestros. Los científicos y las científicas son muy conscientes de esto, quizás más que todos los demás. Los grandes descubrimientos no habrían sido posibles sin las innumerables pruebas (y errores) que los precedieron. Pensamos que también los fracasos merecen ver la luz y ser compartidos para que todos podamos aprender de ellos. Por esta razón el Premio Gutenberg está dividido en dos categorías: grandes éxitos y sus claves y grandes “pifias” y lecciones aprendidas.
¡Opta al Premio Gutenberg 2018 y comparte con nosotros tus experiencias reales como profesional en la comunicación de la ciencia!
Los asistentes y todos aquellos interesados podrán votar las experiencias de ambas categorías que les hayan parecido más inspiradoras en el “Campus Gutenberg-CosmoCaixa Virtual”, que se desarrollará en paralelo al campus Gutenberg-CosmoCaixa Presencial.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación