El próximo 13 de junio a las 19h tendrá lugar la presentación del Informe Quiral 2017: La Edición Genética ante la Sociedad en la Sala Marie Curie del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona. El evento es gratuito pero con aforo limitado. Se ruega confirmar la asistencia llamando al 934 817 980 o enviando un correo electrónico a jalcoriza@fundaciovilacasas.
En menos de dos décadas, los avances en edición genética han sido incontables, la fase conceptual de investigación básica se ha beneficiado del desarrollo tecnológico y, tras un proceso con innegables altibajos, se han iniciado ensayos clínicos de terapia génica para una variedad de enfermedades de muy mal pronóstico. En los últimos dos años y, en especial a partir de mediados de 2017, los medios de comunicación han prestado un gran interés por la edición genética, y más aún por su uso en seres humanos. En poco tiempo, nos hemos acostumbrado a oír hablar de los importantes éxitos de la investigación y el gran potencial de esta tecnología. Hay quien ha dicho incluso que hemos entrado en “el mundo CRISPR”.
El propósito del Informe Quiral 2017 es analizar la información que se ha transmitido a la sociedad respecto a la edición genética en sus aplicaciones humanas, principalmente en terapia génica. En qué términos se han presentado las diferentes noticias, cuál ha sido la valoración de las mismas, quiénes han sido las fuentes de información principales y cuáles han sido los protagonistas de la información. Cómo ha podido impactar en la información periodística el hecho de tener investigadores españoles entre los llamados “padres de la edición genética”. De modo que el Informe Quiral 2017 contribuye a la comprensión de la comunicación pública de los temas sanitarios y de investigación biomédica. Sus resultados y conclusiones nos llevan a reflexionar sobre el elevado impacto de la comunicación en la sociedad y en la propia evolución de la medicina y la investigación.
Presidirán la tertulia David Comas, director del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Miquel Viladrell, patrón de la Fundación Vila Casas, y el Antoni Vila Casas, presidente de la misma Fundación. Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF (CCS-UPF) y Vladimir de Semir, presidente de los consejos Asesor y Social del mismo centro presentarán los principales resultados del informe.
El Informe Quiral es un análisis anual de las informaciones sobre salud y medicina publicadas en los medios de comunicación convencionales (prensa, radio y televisión) y redes sociales. Surge de una iniciativa conjunta entre la Fundació Vila Casas y la Universidad Pompeu Fabra en el año 2000. Desde entonces se ha convertido en un importante instrumento sociológico: un referente anual de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad en el ámbito sanitario y su repercusión en los medios de comunicación.
Más información:
- Fecha y hora: 13/06/2018 a las 19h
- Lugar: Sala Marie Curie, Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, C/ Dr. Aiguader 88, 08003 Barcelona
- Confirmar asistencia: 934 817 980 o jalcoriza@
fundaciovilacasas.com. - Sobre el Informe Quiral
- Archivo de los informes
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación