IMG-20141017-WA0024El proyecto europeo NERRI (siglas de Neuro-Enhancement Responsible Research and Innovation) ha estado presente en las II Jornadas  de Divulgación Innovadora D+I, compartiendo escenario con otros proyectos de comunicación científica llegados de toda España. El proyecto NERRI está coordinado en España por Gema Revuelta, profesora del Departamento

de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CEXS-UPF)y subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), en la misma universidad, y tiene como objetivo garantizar que las técnicas de neuromejora se vayan desarrollando de acuerdo con los valores y expectativas de la sociedad.

En la sesión “Juntos. El público toma la palabraGabriela Ojeda, asistente de investigación en el OCC-UPF,  ha desvelado los detalles del debate público SuperMI, realizado el pasado mayo en la sede del Museo Nacional de Ciencia Y Tecnología de A Coruña, como ejemplo de actividad de de participación ciudadana.

Además del proyecto NERRI, en esta sesión se han presentado otros ejemplos de actividades dirigidas a la participación ciudadana como el proyecto Innovaciones 360º coordinado por Patricia Thomas y perteneciente al Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el grupo Acuigen de la Universidad de Santiago de Compostela, del que Laura Piñón forma parte; y el proyecto Adopta una planta, coordinado por Begoña García y perteneciente al Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC.

Esta segunda reunión nacional de comunicadores científicos ha cumplido con las expectativas. Se ha hablado de ciencia en todos los lenguajes y a través de todos los canales. Bajo el lema “La ciencia emociona. Contarla también” profesionales de toda España han presentado sus proyectos, compartido ideas y descubierto formas distintas de comunicar ciencia. Dos días intensos donde hemos encontrado música, humor, talleres, juegos y juguetes, ciencia en la cocina, y mucha innovación. ¿Resultado? Impacientes por conocer la fecha de la tercera edición.

Las Jornadas han tenido lugar los días 17 y 18 de Octubre en Etopia Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza. Han sido coordinadas por Pilar Perla y Elena Sanz, y organizadas por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad junto con la Universidad de Zaragoza, el CSIC, la AECC, Ibervcivis y el OCC-UPF.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación