IMG_3879Este sábado 4 de octubre se ha presentado el taller del proyecto KiiCS “Sonidos, ciencia y tecnología” dentro del concurso estatal “Ciencia en Acción” celebrado en el CosmoCaixa (Barcelona). La presentación forma parte de las actividades de diseminación de las incubadoras para jóvenes de KiiCS: en esta ocasión, se ha podido rodear de propuestas educativas de ciencia.

Clàudia Ventosa, representante de los jóvenes participantes del proyecto en Barcelona y miembro del Consejo de Jóvenes de KiiCS (Youth Advisory Board, YAB) ha estado también en CosmoCaixa para poder explicar su experiencia a los visitantes interesados. Lina Bautista, una de las artistas de Sons de Barcelona que diseñó e impartió el taller, también ha estado en la mesa para explicar la parte más creativa y técnica de la actividad.

En el stand había ordenadores para mostrar la web de Freesound  y las ficciones sonoras de los talleres, el pure data, el vídeo de la actividad y las imágenes de las sesiones. Además, había también dos cascos y una grabadora para escuchar los sonidos producidos con globos, un peine, zapatos, una radiografía, un trozo de plástico fino, un estropajo… y demás material para poder experimentar con la creación de sonidos.

Ciencia en Acción” es un concurso a nivel nacional dirigido a estudiantes, docentes (de primaria, secundaria o universidad), personal investigador, profesionales de la divulgación científica y, en general, cualquier persona interesada en la educación científica en habla castellana o portuguesa. Tiene como objetivo transmitir la ciencia de manera dinámica e interesante para llegar a captar la atención del público general y así motivarlo a descubrir más sobre temas científicos. Es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física (RESF), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Más información:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación