PsicologiaAmbientalEl Congreso Internacional de Psicología Ambiental bajo el lema Espacios híbridos, espacios humanos, para un futuro “viable”: revisitando la Psicología Ambiental, empieza hoy en Barcelona y hasta el 25 de octubre, y quiere ser un punto de encuentro para intercambiar experiencias de investigación y el análisis psicosocial de los individuos y los grupos sociales en relación con su entorno físico -natural, construido, tecnológico- para el bienestar de las personas y la promoción de un futuro viable.

El congreso tiene una estructura dividida en tres formas de participación: ágoras, experiencias y talleres de debate (además del premio Rocío Martín -para jóvenes investigadores) en los que los contenidos están agrupados en tres ejes: sólido (concepción e interacción ambiental), líquido (intervención ambiental) y gaseoso (dilemas y retos para el futuro). Ver programa completo.

Agata d’Agostino, colaboradora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra, participa el 23 de octubre en la Ágora A.2 : Mass media, gestión de la comunicación ambiental y recepción de la información, junto con los ponentes Angela Castrechini (Universitat de Barcelona), Marta Subirà (Generalitat de Catalunya); Antonio Cerrillo (La Vanguardia) y Enric Pol (Universitat de Barcelona).

El Congreso, que incluye el XII Congreso de Psicología Ambiental y VI Jornadas Científicas del ArpEnv, se dirige a personas del mundo académico, responsables de las administraciones públicas y profesionales del ámbito privado, interesadas en las relaciones entre el medio ambiente y los comportamientos, y está organizado por las universidades de Barcelona (UB), Autónoma de Barcelona (UAB) y Oberta de Catalunya (UOC) bajo la coordinación académica de la Asociación de Psicología Ambiental (PsicAmb) y el apoyo de la l’Association pour la Recherche en Psychologie Environnementale (ARPEnv).


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación