El próximo 24 de noviembre comienza el ciclo “Avanzamos contigo y por ti: Cafés Científicos sobre Enfermedades Raras“, organizado por el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ganador del Concurso de Responsabilidad Social Universitaria convocado por el Consejo Social de la UPF.
El primer café, centrado en las afectaciones neuromusculares, tendrá lugar en el campus de la Ciutadella de la UPF. En esta sesión participarán los investigadores Pura Muñoz-Cànoves, líder de la Unidad de Biología Celular del DCEXS, Jaume Colomer, jefe de la Unidad de Patología Neuromuscular del Hospital Sant Joan de Déu, Eduard Gallardo Vigo, investigador senior del Laboratorio de Enfermedades Neuromusculares de del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y Jordi Díaz Manera, neurólogo adjunto de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del mismo hospital. Anna Ripoll, delegada de la Federación Española de Enfermedades Raras en Cataluña (FEDER) como moderadora de la sesión.
“Avanzamos contigo y por ti” es un proyecto liderado por Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), y Fina Lorente, directora del campus del Mar de la Universidad Pompeu Fabra. Con esta iniciativa buscan agradecer el esfuerzo a todas aquellas personas y entidades que participan en la investigación sobre enfermedades minoritarias, desde pacientes hasta científicos, pasando por voluntarios, familiares, personal sanitario, asociaciones de pacientes y fundaciones benéficas.
A lo largo del curso 2015-2016 hay previstos tres cafés más:
- Discapacidad intelectual el 26 de febrero de 2016
- Consejo genético y técnicas de diagnóstico el 7 de abril de 2016
- Trastornos de la conducta el 26 de mayo de 2016
“Avanzamos contigo y por ti: Cafés Científicos sobre Enfermedades Raras”
Día: 24 de noviembre de 2015.
Hora: 18:00
Lugar: Sala polivalente, edificio Mercè Rodoreda (24.S18), Campus de la Ciutadella UPF . C/Ramon Trias Fargas, 25-27, Barcelona (mapa)
Inscripción gratuita. Plazas limitadas.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación