.Este post ha sido elaborado por Mariona Font y Jordi López, alumnos del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

Sostenibilidad y energía son los dos grandes temas medioambientales de su programa electoral. Las políticas sobre sostenibilidad están divididas en cuatro grandes temas:

Se propone aprobar una nueva ley de cambio climático que fije la reducción de emisiones y la creación de un “Presupuesto de Carbono” que acompañe a los presupuestos generales del estado.

En cuanto a la biodiversidad y protección del litoral, el PSOE propone acelerar las acciones específicas de gestión de especies amenazadas y especies exóticas invasoras, alargar el Plan Nacional de Plantación de Árboles hasta el 2020, la creación de un sistema de información que registre la actividad forestal del territorio y de un plan de contingencias de riesgos naturales en el litoral.

En cuanto al desarrollo de la agricultura y la pesca, el partido socialista defiende los Planes de Agricultura y Pesca Comunes, en sintonia con Europa 2020, controlará el precio de mercado de los productos agrícolas para evitar la especulación, así como la pesca ilegal. Renovará el plan de reforestación y promoverá el uso de biomasa como fuente energética.

En optimización de recursos propone aprobar los planes hidrológicos de Cuenca para asegurar el suministro del agua. Además de la creación de Bancos Públicos de cada cuenca que reasignen y controlen sus usos.

En materia energética, el PSOE apuesta por las energías renovables para pasar del modelo actual, altamente dependiente de la energía fósil, a un modelo más sostenible económica y ecológicamente. Para ello, potenciará la producción e innovación tecnológica en energías renovables que aprovechen las fuentes de energía limpia mediante la aprobación de una Ley de Energías Renovables para el desarrollo tecnológico en este campo.

Creará, además, un Fondo Estatal de Apoyo a las Energías Renovables que estabilice los mecanismos de impulso público al desarrollo de las inversiones privadas. Promoverán el derecho a la generación energética que permita a cualquier persona convertirse en productor de electricidad.

Para financiar las actuales energías renovables establecerá un canon sobre las tecnologías ya amortizadas como la hidroeléctrica y la nuclear. También impulsarán la I+D+i en nuevas tecnologías que están aún por desarrollar, como la geotermia.

Promoverá la reducción del consumo energético mediante la aprobación de una ley de Ahorro y Eficiencia Energética, con particular énfasis en los sectores de transporte y vivienda para reducir emisiones. Diseñará Planes Municipales de Movilidad Sostenible, en la que el transporte público juegue un papel esencia, reduciendo los niveles de contaminación de las ciudades.

En el ámbito de vivienda favorecerá la adquisición de electrodomésticos con un menor consumo.

Todas estas medidas permitirán el cierre gradual de las centrales nucleares. Prometen que desde 2013 a 2028 el parque nuclear español dejará de estar en servicio.

PSOE y ciencia
PSOE-PSC: Investigación, Desarrollo… y transferencia de competencias, por Núria Sala y Martí Badal

PSOE y salud
PSOE: Propuestas de salud de un partido en la UVI, por F. Xavier Vilana y Marta Palomo


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación