.Este post ha sido elaborado por F. Xavier Vilana y Marta Palomo , alumnos del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.

El programa electoral del PSOE en política sanitaria rechaza el copago sanitario y se centra en “la salud como medida de igualdad y un logro a defender”. Sus tres objetivos son: mejorar la calidad de los servicios sanitarios dando más protagonismo a enfermos y profesionales, mejorar la financiación del sistema y adaptarlo a la nueva realidad social de una población envejecida y con gran incidencia de enfermedades crónicas.

Las medidas que proponen los socialistas respecto a los usuarios incluyen un catálogo de prestaciones sanitarias garantizado en todo el territorio nacional, la eliminación de las barreras de movilidad y la participación en los procesos de evaluación del sistema sanitario. También proponen que los profesionales participen más en su gestión para mejorarlo.

El partido socialista se ha dado cuenta de que el perfil del usuario ha cambiado en los últimos años y propone adaptar el sistema a las nuevas necesidades. Las reformas enfatizan una atención más específica a los enfermos crónicos con el impulso de la telemedicina, una ventanilla única y un refuerzo de la atención primaria y a domicilio. Más allá de estas acciones concretas los socialistas pretenden potenciar la educación sexual y mejorar la calidad de la prestación farmacéutica.

El PSOE aboga también por reforzar las políticas de prevención en los ámbitos educativo, laboral y de atención primaria. Este enfoque se orienta sobre todo a la detección precoz de enfermedades crónicas, incluida la obesidad infantil, y a evitar los recortes en los planes contra la drogadicción (con especial atención al consumo de alcohol en menores). En esta estrategia preventiva los socialistas pretenden potenciar el deporte base en un contexto público como elemento básico para el desarrollo de una adecuada salud pública.

En el actual contexto de crisis económica, la financiación de la sanidad pública es uno de los grandes retos de la campaña. Para garantizar el pago de su deuda, el PSOE pretende destinar a las Comunidades Autónomas 3.000 millones de euros procedentes del nuevo sistema de financiación y las nuevas líneas de crédito. Además, la colaboración entre autonomías y Gobierno central se reforzará con una Agencia del Sistema Sanitario. Para garantizar su solvencia sin recortar prestaciones se implantarán nuevos impuestos sobre el tabaco y el alcohol y se eliminarán las ventajas fiscales para los seguros privados. La centralización de la compra de medicamentos y de los servicios de apoyo permitirá evitar el aumento de costes. La equidad en el acceso a los servicios sanitarios se garantizará con un refuerzo del Fondo de Cohesión Social. Todo ello se complementará con medidas de concienciación sobre el abuso del sistema sanitario.

PSOE y ciencia
PSOE-PSC: Investigación, Desarrollo… y transferencia de competencias, por Núria Sala y Martí Badal

PSOE y medio ambiente
PSOE: De rojo a verde, por Mariona Font  y Jordi López


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación