Ya se ha publicado el documento “Opinión Quiral 38.2: El cambio social y la salud mental  que recoge las intervenciones del último coloquio opinión Quiral que tuvo lugar el pasado mes de marzo. Esta edición cuenta con las experiencias de expertos en salud mental como la Dra. Pilar Solanes, responsable del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona y el Dr. Adolf Tobeña, Catedrático de Psicología Médica y Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Muchos son los factores que pueden incidir en la salud mental y los cambios sociales son uno más para tener en cuenta. La incorporación de la mujer al mercado laboral, las poblaciones inmigrantes o la expansión de las nuevas tecnologías de la comunicación son solo algunos de estos cambios, cuyo impacto muchas veces no se ha tenido en cuenta. En su intervención, el doctor Adolf Tobeña fue crítico con los planes de salud mental y recalcó que lo más importante es saber definir los problemas y aplicarles medidas concretas. Por otro lado, la doctora Pilar Solanes explicó el motivo por el cual una ciudad debe tener un plan de salud mental, herramienta necesaria para articular las acciones de todos los agentes que intervienen en este campo, e incidió en la necesidad de consensuar un plan a partir del diagnóstico de una situación determinada y teniendo en cuenta los recursos de que se dispone. Declaró que el plan de salud mental “no se trata de una finalidad sino de un medio, con medidas concretas que ayuden a afrontar problemas mesurables”.

En el encuentro se realizaron una serie de intervenciones entre ellos y los distintos participantes del debate, profesionales de la medicina, periodistas especializados en comunicación médica y trabajadores sociales, que pusieron sobre la mesa los problemas con los que encuentran y exponiendo el cambio que ha experimentado la sociedad en los últimos años con el incremento del malestar de la población y las disfunciones mentales que ello conlleva. Se hizo hincapié en la necesidad de mejorar las formas de vida y proteger los derechos y el buen trato de las personas que tienen alguna disfunción en determinados momentos de su vida ayudándoles a reincorporarse a la sociedad.

Los debates se realizan en torno al Informe Quiral 2016: “La comunicación pública sobre la salud mental”. El Proyecto Quiral es fruto de la colaboración entre la Fundación Vila Casas y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF).

Más información:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación