[vc_row][vc_column width=”1/1″][cs_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Comunicar la ciencia en el siglo XXI (Investigación y Ciencia, especial 40 Aniversario)

La edición especial del 40 aniversario de la revista Investigación y Ciencia cuenta con en informe especial “Comunicar la ciencia en el siglo XXI” en el que catorce de las personalidades más destacadas de la comunicación científica en España reflexionan sobre la apasionante y compleja tarea de acercar la ciencia a la sociedad. Vladimir de Semir, director del Máster en Comunicación Científica que ofrece la UPF Barcelona School of Management, abre el informe con el artículo “Periodismo, divulgación y educación” donde reflexiona sobre la adquisición de conocimientos científicos por vías no formales.

Descargar artículo en PDF

Leer en la web

[vc_row][vc_column width=”1/1″][cs_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Efectos a largo plazo de los museos y ferias de la ciencia en España

Estudio realizado por Gema Revuelta, Nuria Saladié, Mari Carmen Cebrián y Héctor Rodríguez en el que se analiza cuáles han sido los efectos a largo plazo de las iniciativas de cultura científica (museos y centros de ciencia y ferias y festivales de la ciencia) que se desarrollan en España, tanto en sus visitantes, como en el conjunto de las comunidades y ciudades en las que se ubican. Estudio financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecncología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Ver estudio

[vc_row][vc_column width=”1/1″][cs_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Informe Quiral

El Informe Quiral resume anualmente el análisis de las informaciones sobre salud y medicina publicadas en los medios de comunicación escritos de mayor difusión de nuestro país. Surgido de una iniciativa conjunta entre la Fundació Vila Casas y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra .

Se ha convertido en un importante instrumento sociológico: un referente anual de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad en el ámbito sanitario y su repercusión en los medios de comunicación

Archivo de los informes[/vc_column_text][cs_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Informe SAM (Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación)

El Informe SAM, Seguridad Alimentaria en los Medios de Comunicación, es el resultado de la monitorización y análisis anual de la cobertura periodística que reciben las cuestiones de seguridad alimentaria en Cataluña. Se trata de un proyecto impulsado de forma conjunta por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Cataluña y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF.

El objetivo es conocer en profundidad los temas que captan el interés en los medios, analizando su enfoque y tratamiento, así como reflexionar sobre la calidad de la información que recibe el ciudadano y la percepción que tiene sobre estos temas, con el fin de aportar claves para contribuir a su mejora.

Informes SAM[/vc_column_text][cs_space][/vc_column][/vc_row]