rritools2¿Es posible mejorar la relación entre ciencia y sociedad? ¿Se puede hacer que la ciencia aporte más a la sociedad? ¿Y lograr que la sociedad apoye la ciencia como motor de progreso?

Partiendo de estas preguntas, que no son en absoluto novedosas, estamos asistiendo en los últimos meses a la emergencia de un nuevo término: la Investigación e Innovación Responsables, más conocido como RRI (por sus siglas en inglés).

Entre otras cosas, la RRI aboga por implicar a todos los actores relevantes, durante todo el proceso, para reflexionar sobre los objetivos y los resultados y consecuencias de la investigación y la innovación. En estas primeras etapas de su vida, la RRI se ha convertido en unaidea muy amplia y que intenta dar respuesta conjunta a diferentes demandas. Es un concepto jugoso, que corre rápidamente en boca de todos, pero también hay que admitir que, en gran medida y para la mayor parte de los implicados, la RRI se trata por ahora de un concepto abstracto.

Es aquí donde entra en juego el proyecto RRI Tools,que inició su andadura a principios de 2014. Concebido con la ambición de proporcionar apoyo práctico para implementar la RRI en el Espacio de Investigación Europeo, los objetivos de RRI Tools son generar herramientas innovadoras, impartir formación para su uso y alcanzar una amplia difusión del concepto. Para ello, cuenta con 26 socios y 19 Hubs de RRI repartidos por toda Europa y coordinados por un equipo del Departamento de Ciencia y Medio Ambiente de la Obra Social “la Caixa”

Con vistas a cumplir estos objetivos, en este primer año de vida, RRI Tools está trabajando en establecer una definición de trabajo de RRI (centrada en los requerimientos y los resultados de los procesos de investigación e innovación) y en una amplia consulta que permita conocer cuáles son las necesidades de los diferentes agentes implicados. El proyecto intenta aplicar lo que predica, implicando a la máxima diversidad de actores desde las primeras etapas del proceso. Las metodologías de consulta desarrolladas tienen como objetivo recabar todas las ideas posibles sobre cómo deben ser las herramientas necesarias para implementar la RRI, entendiendo que consultar con los futuros usuarios es la mejor manera de asegurar su utilidad.

¿Y qué sería de una herramienta sin alguien que la use?  Desde el primer momento, RRI Tools está creando una Comunidad de Práctica, compuesta por personas e instituciones con interés en RRI, y en particular en hacer uso del futuro RRI Toolkit.

Para todos aquellos interesados en saber más del proyecto, en participar en actividades relacionadas con RRI, o simplemente en sumarse a esta creciente Comunidad de Práctica, RRI Tools tiene abiertos sus canales de comunicación, tanto a través de la web del proyecto, como de las redes sociales (basta con buscar RRI Tools en FB, TW, y LinkedIn).


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación