.
La posibilidad de crear un observatorio de la comunicación científica en el ámbito local y la reflexión en torno a la problemática ambiental fueron los temas elegidos para la primera jornada fundacional.
El pasado viernes 26 de noviembre se realizó en Buenos Aires la I Jornada de exalumnos de la Diplomatura en Comunicación Científica, Médica y Ambiental que el IDEC-UPF imparte en su sede de Argentina desde 2008. A lo largo de todo el día, alrededor de una treintena de asistentes participaron de las diversas actividades programadas. Para los organizadores del evento, esta primera jornada ha sido el puntapié inicial para la construcción de un espacio de encuentro anual, principalmente dirigido a los egresados del postgrado.
Dando comienzo al encuentro, Vladimir de Semir (Director del Observatorio de la Comunicación Científica y del Posgrado), Victoria Mendizábal (Coordinadora Académica del Posgrado) y Silvio Schraier (egresado de la Edición 2009) dieron la bienvenida a los participantes. A continuación, Pablo Cid (egresado de la Edición 2010) moderó un interesante diálogo entre Vladimir de Semir y la investigadora Ana María Vara (Universidad Nacional de San Martín) quienes aportaron sus experiencias y puntos de vista acerca del proyecto creación de un Observatorio de la Comunicación Científica en Argentina y tuvieron la oportunidad de compartir algunas preguntas y comentarios con el público.
.
[vodpod id=Video.5069220&w=425&h=350&fv=offsite%3Dtrue%26amp%3Blang%3Des-us%26amp%3Bpage_show_url%3D%252Fphotos%252Focc-upf%252Fsets%252F72157625548452936%252Fshow%252F%26amp%3Bpage_show_back_url%3D%252Fphotos%252Focc-upf%252Fsets%252F72157625548452936%252F%26amp%3Bset_id%3D72157625548452936%26amp%3Bjump_to%3D]
.
La mesa redonda “Problemas ambientales en la Argentina: la agenda pública, la agenda mediática y la agenda oculta” estuvo moderada por Diego Liberti (egresado de la Edición 2009) y contó con la participación de importantes oradores que abordaron la problemática ambiental desde diversas perspectivas. En primer lugar, Marcelo Saguier (Investigador del CONICET) abrió el debate comentando algunas tendencias generales e internacionales sobre la problemática ambiental, haciendo foco en los recursos naturales como posible eje de integración regional.
Luego, Carina Quispe (Directora de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales) contextualizó su ponencia comentando el quehacer de su entidad e hizo particular hincapié en la necesidad de construir una agenda ambiental sustantiva, algo para lo que la participación de la sociedad civil resulta de vital importancia. A continuación, el periodista Darío Aranda (diario Página 12) comentó su experiencia personal cubriendo temas ambientales y compartió sus vivencias en torno al impacto de los estudios sobre toxicidad de agroquímicos realizados por el investigador del CONICET Andrés Carrasco. Finalmente, el vocero de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Mario Migliorati comentó los principales retos y dificultades a los que se enfrenta el Estado a la hora de abordar la cuestión ambiental en la Argentina. Luego de las presentaciones, se abrió un intenso e interesante debate con el público.
Por la tarde, se reunieron los grupos de trabajo con la finalidad de explorar posibilidades y consensuar un plan de trabajo en torno a las siguientes temáticas: la realización de un producto de comunicación audiovisual para el canal de cable Encuentro, la elaboración de un proyecto dirigido a mejorar la comunicación en los equipos de salud que actúan en el contexto de las organizaciones sanitarias y la creación de un Observatorio de la Comunicación Científica en el ámbito local.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación