Durante los días 25 y 26 de noviembre el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) organizó la reunión de consorcio del proyecto NERRI (Neuro-enchancement: Responsible Research and Innovation) y la constitución del Comité Español de Apoyo a la Investigación e Innovación Responsables en el marco de la Neuromejora.
La Universitat Pompeu Fabra acogió a más de treinta miembros de los 11 países participantes. En la reunión se discutieron los progresos realizados hasta el momento y se establecieron las bases de las acciones que se llevarán a cabo en un futuro próximo.
El día 25 por la mañana tuvo lugar la constitución del Comité Español de Apoyo a la Investigación e Innovación Responsables en el marco de la Neuromejora. En el evento participaron representantes de diferentes centros y asociaciones, y se definió el grado de implicación de cada uno de ellos en las actividades de movilización y aprendizaje mutuo (MML) que se organizarán durante el año 2014 en el marco del proyecto NERRI. Los miembros del comité se comprometieron a maximizar la difusión de las actividades y la implicación de la ciudadanía en las mismas.
Las entidades que conforman este comité son la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa”, el Observatori de Bioètica i Dret, el Centre de Regulació Genòmica (CRG), el Institut Municipal d’Educació de Barcelona, Starlab, Jausas Abogados, Forética, el European Patinents Forum (EPF), Ikerbasque, y el Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems group (SPECS).
El resultado de las actividades se integrará en documentos y acciones que serán trasladados a la Comisión Europea y difundidos ampliamente entre las principales redes de comunicación europeas.
NERRI, Neuro-Enhancement Responsible Research and Innovation, es un proyecto de 3 años de duración (2013-15) financiado por la Comisión Europea en el 7º Programa Marco. Su objetivo es aplicar el concepto de investigación e innovación responsables al campo de la “neuromejora”, un área de investigación centrada en la búsqueda de tratamientos y aplicaciones para mejorar las capacidades cognitivas de las personas sanas. El Proyecto está liderado por Ciencia Viva, la principal red portuguesa de comunicación científica y en él participan 18 organismos de 11 países distintos.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación